Diario de León

Despoblación

No nos queda mucho: en cien años, León estará totalmente vacío

La provincia pierde en el último año casi cinco mil habitantes en un descalabro poblacional que no cesa

Imagen de una casa derruida en Castrillo de Cabrera, el de menor densidad de población por kilómetro cuadrado de león

Imagen de una casa derruida en Castrillo de Cabrera, el de menor densidad de población por kilómetro cuadrado de león

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La población de la provincia sigue en caída libre. Casi 5000 (4.997) habitantes desaparecieron del padrón en el último año, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística. De continuar esta escalada invertida, León será una provincia vacía en menos de cien años. Y es que la media no fluctúa y la curva sigue inclinándose hacia abajo en una depresión que se repite de manera casi exacta en la capital. De hecho, la provincia es la que más pierde de toda la Comunidad, y eso que Castilla y León también tiene el triste honor de ocupar el primer puesto de España en el ránking en el invierno poblacional y perdió en 2017 un total de 18.151 habitantes.

Así, Castilla y León contaba a 1 de enero de 2018 con un total de 2.407.650 habitantes, un 0,7 por ciento menos que en la misma fecha de 2017, lo que supone la caída más importante por comunidades, como un porcentaje igual al de Asturias y Extremadura.

El retroceso poblacional de Castilla y León contrasta con el incremento poblacional registrado en el conjunto del país (+0,3 por ciento), que ha ganado 126.437 habitantes en un año y a 1 de enero tiene 46.696.569 ciudadanos.

En términos absolutos, la pérdida de población de Castilla y León, 18.151 menos, es la más importante en toda España, tras ella se sitúa de lejos Extremadura con 7.861 menos, Galicia con -7.369 y Asturias con 6.825 habitantes menos.

POR PROVINCIAS

Perdieron población durante el pasado año todas las provincias de Castilla y León con mayor incidencia en León donde se han contabilizado 463.319 habitantes, lo que supone una pérdida de 4.997 habitantes frente al padrón de 2017, un 1,06 por ciento menos, seguida de Zamora con 174.544 habitantes en enero de 2018, 2.860 menos (-1,61 por ciento); Avila con 2.435 habitantes menos que el pasado año (-1,51 por ciento menos) ha llegado en enero a los 158.265, mientras que Salamanca alcanzó los 331.202 habitantes, lo que supone una pérdida de 2.401 habitantes (-0,71 por ciento).

Tras ellas se situaron Valladolid con 519.674 habitantes, lo que supone una pérdida de 1.456 habitantes (-0,27 por ciento); Palencia con 161.967 habitantes, lo que supone una caída en términos absolutos de 1.423 (0,87 por ciento) y Burgos con 356.905 habitantes, 1.266 menos que en enero de 2017 (-0,35 por ciento).

Por último se situaron Segovia con 153.203 habitantes, lo que supone 981 habitantes menos (-0,63 por ciento) y Soria con 88.571 habitantes (-0,37 por ciento).

LOS EXTRANJEROS, EL 5,1 POR CIENTO DEL TOTAL

Del total de inscritos en el padrón en Castilla y León a 1 de enero de este año, 122.869 nacieron en el extranjero, el 5,1 por ciento de los 2.407.650 habitantes en la Comunidad, 591 más (0,5 por ciento) de los registrados en el mismo periodo de 2017, cuando había inscritos 122.278 extranjeros.

Así, Castilla y León es la cuarta comunidad autónoma con menor proporción de extranjeros sobre el total de la población, sólo por encima de Extremadura (2,9 por ciento), Galicia (3,4 por ciento) y Asturias (3,9 por ciento).

Por otra parte, el número de municipios en la Comunidad se mantiene en 2.248, de los que 2.003 tienen menos de 1.000 habitantes, 222 entre 1.001 y 10.000, 14 entre 10.001 y 50.000, cinco de entre 50.001 y 100.000 y cuatro con más de 100.000.

tracking