Diario de León

PROVINCIA ■ REIVINDICACIÓN LABORAL

Los brigadistas exigen trajes que les protejan del cambio térmico en los incendios

CC OO apunta la necesidad de prendas para cambiarse al retirarse de las áreas en llamas

Publicado por
A. DOMINGO | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) reclama ropa de abrigo para los componentes del operativo de lucha contraincendios de la Junta de Castilla y León, con el fin de poder cambiarse finalizadas las tareas de extinción, evitando el brusco cambio de temperatura que se produce una vez que las cuadrillas han finalizado su trabajo y se retiran de la zona asolada. Sudados, mojados y, en muchas ocasiones, alejados de los vehículos en los que abandonarán la zona del siniestro convendría utilizar «un polo y algo de abrigo» para compensar el descenso térmico que se produce al abandonar la zona en llamas, señaló Ricardo Fernández, representante del sindicato y miembro de la Junta de Personal. Este fenómeno resulta más acusado cuando las brigadas finalizan su labor por la noche, añadió.

Fernández apuntó que se trata de prendas «de las que ya disponen» los trabajadores de la empresa pública Tragsa, que trabajan como bomberos forestales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) como parte del equipo de protección individual (EPI) que se les proporciona.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha licitado recientemente el suministro de equipos de protección y otros complementarios para este año y el próximo, en el que la mesa de contratación ha propuesto la adjudicación de la indumentaria de trabajo por valor de 762.743,43 euros, IVA incluido.

Fernández señaló el acuerdo que existe entre su sindicato y la consejería en cuanto a la equipación y calidad del EPI para incendios y en su reposición en caso de que pierda sus propiedades —cabe destacar que los cascos tienen fecha de caducidad y los monos ignífugos pierden sus propiedades si no se lavan siguiendo las indicaciones o tras un número determinado de lavados— «excepto en algún caso puntual». No ocurre lo mismo con el EPI para los trabajos de prevención de incendios, de peor calidad e incluso mala». El representante de CC OO señaló que es más rígida la legislación relativa a la seguridad de los trabajadores en incendios forestales que en lo que se refiere a las labores preventivas.

El EPI de incendios de un peón de una cuadrilla ronda los 400 euros a precios de adjudicación —los valores expresados en el gráfico no incluyen el IVA— y teniendo en cuneta que los pedidos de los distintos componentes se realizan en grandes cantidades. Así, el artículo más numeroso que se servirá con el contrato en licitación son las 4.260 mascarillas y las 4.000 camisetas ignífugas, mientras otros artículos superan o se acercan el millar. Raro es el caso de las 160 parkas ignífugas incluidas por su bajo número, con las que se dotará a los agentes medioambientales. Se trata «de una reivindicación ya antigua de estos profesionales», señaló Fernández, y también de la prenda más cara por unidad, con 152,15 euros.

En una equipación que evita al máximo la exposición de la piel para la prevención de pequeños accidentes, resultan especialmente relevantes el buf, que facilita la respiración de quienes intervienen en la extinción, así como el cubrenucas, como complementos del casco y del mono ignífugo, además de las gafas. Las botas cumplen con la función de proteger y aislar del calor los pies y no disponen de protecciones metálicas —por conducir el calor— como sucede en otros trabajos en los que se busca evitar o minimizar posibles daños.

Los EPI contemplan prendas específicas para el desarrollo de determinadas funciones —caso del chaleco, en el que agentes y técnicos portan las emisoras— o las botas y traje de agua específicos para el personal de los camiones autobomba. El personal de las torres de vigilancia dispone del material de menor valor, habida cuenta de que no precisa cumplir los requisitos de seguridad de quienes desarrollan una labor de ataque a las llamas.

tracking