Diario de León

despedida con homenaje

Astorga resiste el golpe de Napoleón

Tres Naciones se cierra con el recuerdo a los caídos, la colocación de una placa al ejército español de la época y la apertura de una ruta.

La lluvia frena la recreación de la segunda batalla, pero las tropas se trasladan al centro de la ciudad. JESÚS

La lluvia frena la recreación de la segunda batalla, pero las tropas se trasladan al centro de la ciudad. JESÚS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

a.g. valencia | astorga

Solo el mal tiempo frena a Napoleón. La lluvia, que impidió que la segunda de las batallas pudiera recrearse, no aguó los actos institucionales y las escaramuzas de las Tres Naciones se trasladaron al centro de la ciudad, donde las descargas de pólvora, los discursos y los homenajes compartieron protagonismo con los vecinos, visitantes y peregrinos que contemplaron atónitos la estampa recién sacada del siglo XIX. El emperador francés se paseó victorioso por la localidad, como ya lo hiciera hace algo más de dos siglos. Astorga lleva todo el puente sumergida en un viaje en el tiempo hasta el invierno de 1808, cuando las tropas aliadas y las imperiales se enfrentaron en la ciudad para frenar el avance francés. Poco pudieron hacer británicos y españoles, aunque la jornada de ayer tomó ya un cariz más institucional con los actos en la plaza Mayor, en Saltocildes y en Eduardo de Castro, donde se colocó una placa en homenaje al Sexto Ejército Español que defendió Astorga de los franceses. Un punto y seguido que abre la ruta napoleónica por la ciudad, un itinerario urbano para conocer de primera mano e in situ una de las etapas más convulsas de la historia maragata y de Europa. Y, es que, aquí, en suelo astorgano, se perfiló el futuro del continente, «ese que ahora vive en paz y que se ha formado con las vidas de miles de personas», como explicó el alcalde, Arsenio García.

La plaza de Santocildes, donde se levanta, precisamente, el monumento a Los Sitios de Astorga, acogió el homenaje a los caídos. Un acto emotivo, donde un soldado de cada ejército depositó la corona. Además, también estuvo presente el Ralca 63, la banda de música y las autoridades de la ciudad, quienes compartieron con el coronel Pedro Polo el agradecimiento por la organización de este evento que ha permitido ser testigos de la historia y conocer cómo se fraguó «el sacrificio, la lealtad y el amor a la patria que siguen inmunes al paso de los años», destacó el militar.

tracking