Diario de León

Campo

El regadío avanza otras 4.850 hectáreas en la provincia

Es la cifra de superficie de regadío más alta de la década

Riego con aspersores altos que hacen efecto lluvia en Cabreros del Río. F. Otero Perandones.

Riego con aspersores altos que hacen efecto lluvia en Cabreros del Río. F. Otero Perandones.

Publicado por
Efe

Creado:

Actualizado:

Las explotaciones agrarias que utilizan sistemas de riego han ganado nuevamente terreno en la provincia de León y, en concreto, han sumado otras 4.851 hectáreas en el último año.

Según los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo que realiza cada año el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el campo leonés contaba el año pasado con 122.336 hectáreas de regadío destinadas a tierras de cultivo frente a las 117.485 del año anterior.

Se trata de la cifra de superficie de regadío más alta de la década (en 2008 eran 107.930) y evidencia una tendencia al alza que contrasta con la disminución de la superficie de secano, que se ha reducido casi un 12 por ciento en los últimos diez años.

En este caso, ha pasado de las 238.030 hectáreas de 2008 a las 210.377 de 2018 y, por tanto, representa más del 63 por ciento de la tierra de cultivo de la provincia: un total de 332.752.

En esta transformación del secano al regadío hay que tener en cuenta que los cultivos de riego ofrecen a los agricultores mayor rentabilidad que los de secano.

En muchos casos se ha producido un proceso de modernización de los sistemas de riego, sustituyendo los grandes mecanismos de riego a manta, que suponían un elevado consumo de agua, por otros basados en el riego por goteo, que reducen y canalizan de forma más eficaz la utilización de este recurso.

"El regadío está aceptable, aunque está mejor el de riego por aspersión que el del riego por inundación", ha asegurado el secretario general del sindicato agrario Ugal-Upa, Matías Llorente en el marco de la XXXVII Feria Campesina del sindicato que se celebrará el próximo 1 de septiembre en Valencia de Don Juan.

Durante su presentación el pasado miércoles, Llorente ha alertado de la evolución de la plaga de topillos, que han abandonado las zonas de secano para invadir los cultivos de regadío.

"Cuando hay un problema de este tipo se pueden autorizar quemas controladas", ha recordado tras criticar en rueda de prensa la falta de eficacia de la Junta.

Así, la iniciativa realizada, consistente en la limpieza de las cunetas, a su juicio, "no es suficiente para acabar con este problema".

Las estadísticas de Agricultura reflejan también una reducción de casi 13.250 hectáreas de las tierras destinadas a la actividad agrícola en la última década: de 345.993 hectáreas han pasado a 332.752. De ellas, la mayoría, 317.476 son tierras de labor; mientras que otras 10.461 hectáreas están destinadas al cultivo de leñosos.

tracking