Diario de León

Exigen la licencia para pasear perros de razas potencialmente peligrosas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | Redacción

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan exigirá la licencia a los propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas y a quienes paseen a estos animales de compañía. En un bando que busca actualizar el censo canino —que firmó ayer el alcalde, Juan Pablo Regadera—, el equipo de gobierno recuerda esta obligación, así como la de todos los dueños de canes de registrar en el Ayuntamiento los ejemplares. Se trata de un trámite gratuito, que se efectúa «de manera rápida, aportando la cartilla sanitaria y la tarjeta que emite la Junta de Castilla y León», apunta el escrito.

El registro de perros de razas potencialmente peligrosos «es de obligado cumplimiento». Además, «para poder tenerlo en casa y pasearlo es obligatorio tener la licencia municipal». El bando establece un plazo de quince días para proceder al registro de los perros y obtener la licencia de tenencia y paseo de aquellos que pueden resultar peligrosos por su raza. El Ayuntamiento advierte de que, finalizado el periodo, pondrá en conocimiento de la Junta la omisión de estas obligaciones, por tratarse del órgano competente para sancionar estas infracciones.

El bando también incide en que la Ordenanza Reguladora de la Protección y Tenencia de los Animales de Compañía, que entró en vigor el 1 de abril de 2014 y puede consultarse en la página web municipal, «recuerda que las personas que acompañen a perros u otros animales de compañía por la vía pública evitarán que estos depositen sus deyecciones en aceras, paseos, parques, jardines o cualquier lugar de tránsito de peatones». Los excrementos deberán recogerse de forma inmediata con una bolsa u objeto simular, para arrojarlos en «el contenedor de basura más próximo», añade el bando. La ordenanza prevé sanciones que pueden superar en cuantía los 15.000 euros. La norma municipal también explica las condiciones de tránsito de estos animales por la vía pública.

La normativa de la comunidad obliga a dar de alta los perros en su base de datos, proceso que realiza un veterinario colegiado, y a identificarlos electrónicamente en el plazo máximo de tres meses desde su nacimiento o antes de su primera adquisición, así como la obligación de obtener licencia del correspondiente ayuntamiento para los dueños o para quienes se responsabilicen de los canes aunque sea de manera ocasional, según indica la normativa estatal.

tracking