Diario de León

El Águeda, mujer rural contempla 2,5 millones de euros para actuaciones de integración femenina MONTAÑAS DEL TELENO

Más de 70 municipios se benefician hasta el 2004 de un programa Equal

Alcaldes y concejales de la asociación Montañas del Teleno asistieron ayer a la presentación de la segunda fase del programa Águ

Publicado por
Redacción - TELENO. Maite Almanza
León

Creado:

Actualizado:

El programa estará gestionado por la Asociación Águeda-Mujer Rural, que engloba a las dos antes citadas, e implica a 44 ayuntamientos del sur de León y 30 de Montañas del Teleno. Los alcaldes de ésta última zona acudieron ayer en Castrocontrigo a la presentación de la fase de ejecución de la iniciativa, que tiene entre sus objetivos evitar el abandono del medio rural, apoyando a las mujeres que, según los promotores, son las que fijan la población; facilitar la adecuación de la vida familiar y laboral, potenciando la integración femenina en el mercado de trabajo; luchar por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; facilitar la participación femenina a nivel social, familiar y laboral; o denunciar cualquier actuación discriminatoria en razón de sexo, entre otros. Áreas de actuación El proyecto plantea varias áreas de actuación, que ayer le fueron explicadas a los responsables municipales. Entre ellas figuran la sensibilización para solucionar problemas concretos de los habitantes del medio rural; la información y motivación para participar en una vida laboral activa; la formación específica de los participantes en función de sus necesidades; la orientación laboral personalizada y encaminada a encajar la oferta y demanda de trabajo en la zona afectada; el asesoramiento técnico y apoyo económico para la creación de empresas; el respaldo para la comercialización de nuevos productos; y las intervenciones concretas para conciliar la vida laboral y familiar de la mujer mediante la creación de recursos. Contactos El programa, dirigido de forma especial a las mujeres y asociaciones femeninas de los territorios implicados, ya mantiene abierto el plazo para la presentación de solicitudes de los interesados. Por el momento, el número de contacto es el 987 750 738, correspondiente a la sede de Adelsul donde se encuentra la presidencia del proyecto, pero a partir del otoño se espera que la oficina de Montañas del Teleno, en Valderrey, cuente también con técnicos especializados en la iniciativa, explicó ayer Alfredo Cabezas, gerente del programa Leader. El personal ofrecerá a los participantes asesoramiento, formación, realización de estudios de viabilidad, y financiación en parte de los proyectos, señaló Cabezas, que matizó que este programa «es más abierto que el Leader y ofrece muchas posibilidades» para poner en marcha iniciativas en favor del desarrollo rural. A modo de ejemplo, indicó, en él podrían encuadrarse la creación de cooperativas femeninas a modo de proyecto empresarial, o actuaciones de atención geriátrica o infantil que liberen a las mujeres de cargas familiares y les proporcionen, al tiempo, un empleo aprovechando los recursos de cada zona. Inauguración La sesión de ayer, que pretendía informar a los munícipes sobre los fundamentos del Equal para que actuen de impulsores del mismo en sus ayuntamientos, fue inaugurada por el presidente de la asociación Montañas del Teleno, Ramiro Arredondas, que incidió en que «el éxito del programa depende de nuestras mujeres», que abogó por «sacarle rendimiento» al mismo, y que advirtió de que este tipo de ayudas «tienden a desaparecer» en el futuro. También se lamentó de que estas iniciativas «ayudan, pero no solucionan los muchos problemas que tenemos en nuestros pueblos». Conchi Mallo, presidenta de la Asociación Águeda-Mujer Rural y de Adelsul, pidió que se unan los hombres y mujeres de ambas zonas «para luchar con ilusión por el proyecto». Éste está financiado por el Fondo Social Europeo -75%-, Junta -15%-, Diputación -5%-, y entidades públicas y privadas -5%-.

tracking