Diario de León

El obispado no se pronuncia sobre la interpretación patriótica

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El vicario de León, Pascual Díez, esperó al término de la celebración para comunicar a los fieles la postura del obispado, aunque la homilía fue toda una alegoría sobre el perdón. El vicario se acercó a los fieles y les aseguró que «lo más importante es la atención pastoral de los fieles. La interpretación del himno nacional es una costumbre con más o menos arraigo que, no obstante, tiende a desaparecer de las celebraciones religiosas. El obispado proveerá a la parroquia de otro sacerdote». Los fieles agradecieron la sinceridad y amabilidad de las palabras del vicario, quien mostró su malestar por la situación. Cuando Pascual Díez terminó de exponer la postura del obispado, una vecina le preguntó si, a partir de ahora, iban a poder tocar el himno nacional en las misas. El vicario indicó que «no voy a entrar ahora en eso, no lo sé, pero ya se verá». Por su parte, el párroco Adolfo Herreros, ha señalado que «no era la primera vez que pedía a los vecinos que no se interpretase el himno en misa». Por el momento, no volverá a Banecidas, así que las misas serán oficiadas provisionalmente por otro sacerdote que envíe el obispado hasta que se asigne definitivamente a otra persona. Tradición versus política Pero los vecinos de Banecidas, pese a que reconocen que se sienten «un poco dolidos», no renuncian a su derecho a celebrar la eucaristía. Según indicaron, «la solución sólo puede pasar por el diálogo y el entendimiento entre ambas partes». No obstantes, se mostraron dispuestos a suprimir el himno nacional de la eucaristía. «Para nosotros no tiene tintes políticos, es sólo una composición más de un repertorio que escuchamos en misa desde niños». Algunos vecinos indicaron que parte del conflicto con el párroco tiene que ver con el coto de caza. Según indicaron los vecinos, el sacerdote solicitó a la Junta Vecinal una autorización para poder cazar en el coto del pueblo. La respuesta fue negativa, ya que «no es una competencia nuestra porque el coto está arrendado a una empresa privada, de forma que el permiso hay que solicitárselo a la empresa Riomontes», aseguraron sus responsables.

tracking