Diario de León

En recuerdo a la marcha del 92

Por aquellos pasos que perduran hoy

Los sindicatos lacianiegos organizan un acto conmemorativo para recordar la marcha del 92, con la colocación de una placa que atestigua un momento histórico en la comarca y para el carbón

Los encerrados en el Pozo Calderón descubrieron la placa conmemorativa. ARAUJO

Los encerrados en el Pozo Calderón descubrieron la placa conmemorativa. ARAUJO

Villablino

Creado:

Actualizado:

Parece que fue ayer y ya han pasado 30 años desde que 500 mineros de Laciana partieran desde Villablino hasta Madrid para pedir por la continuidad de la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), un hecho que sigue muy presente en la memoria y que ayer así lo dejaron patente los sindicatos lacianiegos, en colaboración con el Ayuntamiento de Villablino, para rendir un homenaje a la gesta organizada hace treinta años por sus compañeros.

Hace 30 años

Los encerrados en el Pozo Calderon partiparon en el emotivo acto ante la sede de los sindicatos

El programa comenzó con una concentración a las 12.00 horas frente a las sedes de los sindicatos, desde donde los representantes sindicales, así como quien fuera portavoz de la Marcha en su momento, Javier Rubio, y los encerrados del Pozo Calderón durante 51 días se dirigieran a los presentes. Además se descubrió una placa conmemorativa y el toque musical corrió a cargo del grupo Xaleu y de la cantante lacianiega Rosario González, quienes dedicaron una canción a estos mineros, inspirada sus letras en la marcha del 92. Tras ello se pudo ver una exposición fotográfica en la Casa de Cultura de Villablino y que estará abierta al público hasta el próximo día 25 y se proyectó un audiovisual en el salón de actos de la Casa de Cultura para recordar ese acto reivindicativo de la lucha obrera.

El acto tuvo lugar en la sede de los sindicatos. ARAUJO

El acto tuvo lugar en la sede de los sindicatos. ARAUJO

Por parte del sindicato de CC OO Víctor Lastra recordó a todos los mineros de la comarca y pidió un aplauso para «todos los que están y los que no están». Tras este recuerdo, el sindicalista de UGT Toño Fernández leyó un manifiesto elaborado en conjunto por los sindicatos de la comarca, en el que se recordó las interminables jornadas de protesta en plena huelga de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), con cortes de carreteras y duros enfrentamientos entre los mineros y los antidisturbios, «actuaciones que no estaban consiguiendo un avance que diera esperanza para conseguir una solución válida al conflicto», dijo. Sin embargo, tras reuniones y con la unión de toda la ciudadanía se consiguió «una marcha innovadora y pacifica».

Música tradicional para recordar la caminata. ARAUJO

Música tradicional para recordar la caminata. ARAUJO

Para finalizar, uno de los encerrados en el pozo Calderón, Guillermo Murias señaló que fue «una decisión voluntaria y meditada». Y tras ello, Javier Rubio remarcó que esta Marcha sirvió para la supervivencia de la MSP durante unos 25 años más: «Esta marcha se merece el respeto de todo el mundo», destacó para recordar que ese ejemplo de la movilización tiene su eco actual en lo que se ha denominado la Marcha Blanca por la sanidad que partió desde Villablino rumbo a Ponferrada. Un hecho que sin duda pervive en la memoria de los lacianiegos.

tracking