Diario de León

El Plan de Motorización de la Junta prevé este año actualizar los censos de siete aves en León

Preocupa el estado de especies como el milano real, con un descenso del 67%, o el alimoche, con una presencia casi testimonial

La presencia del alimoche es casi testimonial. LUIS FRECHILLA

La presencia del alimoche es casi testimonial. LUIS FRECHILLA

León

Creado:

Actualizado:

La Fundación Patrimonio Natural, dentro del Plan de Motorización de la Junta de Castilla y León, tiene previsto realizar este año en León censos de siete especies de aves para conocer y hacer un seguimiento de su estado poblacional. Dos de ellos, los que se realizará para conocer la situación tanto de las ardeidas pequeñas , como de las grandes comenzarán este mes de abril. En el caso de las ardeidas pequeñas, familia en la que se incluyen la garcilla bueyera, el martinete y la garceta común), comienza ahora el periodo de censo con la comprobación de ocupación de colonias entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo. Las colonias con presencia histórica reciente son el arroyo de Los Morales, en Carrizo, puente de San Marcos, en León, y en La Viuda.

Por lo que se refiera a la ardeida grande, como la garza imperial, el periodo de censo comienza entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo. Según fuentes de la fundación, la laguna de Bercianos del Real Camino es el único humedal con presencia histórica de esta especie durante el periodo reproductor. Además, se pueden revisar humedales cercanos como las lagunas de Villagán y Vallejos (San Miguel de Motañán), la laguna Seca de Grajalejo de las Matas (Grajalejo de las Matas), para ver si se ha producido una expansión en esas zonas.

Durante el 2021, se localizaron en León 32-37 parejas reproductoras de ardeida (14,4 % del total de la población reproductora de Castilla y León) de tres especies repartidas en tres localidades. Las dos especies más abundantes fueron la garcilla bueyera con 18-20 parejas repartidas en una colonia de cría, y el martinete común con 14-15 parejas localizadas en dos localidades. En el caso de la garza imperial, se estimó un máximo de dos parejas en la única localidad de cría conocida para la especie en la provincia. Por otra parte, no se detectó ningún territorio de avetoro común en los muestreos que se realizaron en primavera.

Después de estos primeros censos, continúan los trabajos con las aves acuáticas migradoras , cuyo censo mensual se realiza en la azud de Santa Marina del Rey y la laguna Sentiz.

Durante el seguimiento de las especies de aves acuáticas migratorias de 2021, se realizaron en León un total de 24 censos mensuales en los dos humedales seleccionados para el seguimiento de aves acuáticas migradoras en las provincias de León, Santa Marina del Rey y la laguna Sentiz.

Se contabilizaron un total de 2.711 ejemplares pertenecientes a 18 especies de aves acuáticas. Las mayores abundancias se producen coincidiendo con la llegada de las aves invernantes, con un valor máximo de 840 aves censadas en enero. Por el contrario, los menores números de ejemplares se obtuvieron en los meses de los pasos migratorios (27 aves censadas en mayo) y la reproducción (63 aves censadas en junio). Al contrario que la abundancia, el máximo número de especies registradas fue detectado en los meses en los que trascurren los pasos migratorios, tanto primaveral (10 especies en abril), como otoñal (nueve especies en septiembre), mientras que los valores mínimos en el número de especies se producen durante el periodo de estiaje (tres especies en agosto).

También continúan los trabajos en el avetolo , cuyo seguimiento incluye al menos una visita a la laguna de Bercianos del Real Camino y otros humedales con presencia histórica en época reproductora.

Por lo que se refiere a especies tan emblemáticas como el milano real , continúa el periodo de búsqueda directa de territorios y nidos. El seguimiento anual incluye el seguimiento de territorios en la Zepa Valdería-Jamuz.

La población reproductora de milano real en este espacio es considerada de baja densidad, tal y como lo reflejan los resultados de los censos nacionales y regionales realizados en este territorio en 2021. En la comparación de los resultados de los censos del periodo 2017-2021 se aprecia un aumento progresivo en el número de milanos detectados en el área control hasta el año 2020 en el que se alcanza el máximo valor, sin embargo, la población de esta área control en 2021 ha sufrido un fuerte descenso del 61,5%.

También se sigue con periodo de censo del alimoche . El primer periodo abarca desde el 25 de marzo al 30 de abril y el seguimiento anual de esta especie incluye los territorios de la Zepa Valle de San Emiliano, en el Parque Natural de babia y Luna

La población de alimoche en el área control Babia y Luna ha sufrido un claro descenso en las dos últimas décadas, pasando de una población reproductora de 13 parejas estimada en el año 2000, hasta los valores mínimos detectados en 2018 y 2019, con un total de seis territorios localizados. El aumento hasta ocho territorios en 2020, y diez territorios en 2021 parece estar relacionado con una mejor cobertura de censo, más que por un aumento real de los efectivos reproductores.

Por último, el buitre leonado , también continúa el periodo de censo para comprobar el nacimiento de los pollos y detectar posibles parejas no identificadas previamente. El seguimiento anual incluye las colonias del área control Zepa del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampdre.

En el año 2021 se censaron todas las colonias de buitre leonado en esta zona. Se registraron un total de 169 parejas, y en prácticamente la totalidad de ellas se realizó el seguimiento de la reproducción (165 parejas). Del total bajo seguimiento, 150 parejas iniciaron la incubación, con un resultado de 102 pollos volados, lo que supone una productividad de 0,62 pollos por pareja y un éxito reproductor de 0,68 pollos por pareja que inicia la incubación.

El Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León aborda principalmente la propuesta del seguimiento y evaluación de los hábitats de interés comunitario y las especies incluidas en el anexo I de la Directiva Aves, anexos II, IV y V de la Directiva Hábitats, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El número total de especies objeto de seguimiento se sitúa en 323 taxones de fauna en Castilla y León, lo que da idea de la magnitud del programa regional de seguimiento de fauna protegida

tracking