Diario de León

EL CRIMEN DE PAULA

Así fue la tercera jornada del juicio por el crimen de Paula, en Mansilla de las Mulas

El hermano de la fallecida descarga su rabia en el estrado: "Ojalá no lo hubiera conocido nunca, no hay ninguna duda de que este ser era pareja de mi hermana y decir lo contrario me parece indignante"; alta tensión en el cruce de preguntas y respuestas con el abogado defensor del procesado

La fiscal, los abogados y el procesado, al comienzo del juicio. MÁZ

La fiscal, los abogados y el procesado, al comienzo del juicio. MÁZ

León

Creado:

Actualizado:

La tensión se ha apoderado de la sala de vistas en la que se celebra al juicio, con un tenso cruce de preguntas y respuestas entre el padre de la fallecida y el abogado que defiende al procesado. El tono ha subido cuando ha comparecido el hermano de la fallecida, aunque finalmente la intervención del magistrado presidente ha resuelto la situación.

La fiscal solicita 29 años de prisión para el acusado de dar muerte a la joven. Le propinó tres  puñaladas con un cuchillo de 20 centímetros.

Familiares del procesado han acudido a las puertas de la Audiencia Provincial para ver su llegada a la sesión de esta mañana. También han asistido los allegados de la víctima.

13.36

La hermana del sospechoso manifiesta que no existía relación de pareja y rechaza la tesis de que es una persona machista. Con ella finaliza la sesión de hoy.

13.22

La psiquiatra que atendió al procesado declara en los últimos turnos de la jornada del miércoles. "Estaba muy angustiado, quería dejar las drogas pero fue un caso más. No entiendo qué hago aquí porque tenía las facultades plenas. Tenía rasgos límites de personalidad, pero eso en una sola entrevista no se puede determinar el alcance real". La doctora comunicó a la familia que había riesgo de que se autolesionara. "El negó que ella fuera perjudicial para la relación, dijo que al contrario, le ayudaba a no consumir drogas. Pero sí que incidí en que no era bueno que se relacionara con gente que se drogaba".

12.12

El padre del acusado acepta responder a las preguntas de la familia de la fallecida. "Mi hijo no tenía una relación con ella, era una de las varias amigas que llevaba a casa a veces". No recuerda si pasó las Navidades de 2020 con la víctima. "Estuvo en 2019 tratándose sus adicciones al juego en Cruz Roja y también se trató para la desintoxicación de drogas y alcohol". Desconocía que hubiera una sentencia previa por violencia de género contra su hijo. "Me dijo que se iba a quitar la vida por los problemas que tenía y decidimos llevarlo a una psiquiatra. Le mandó pastillas y para una de ellas le prohibió tomar alcohol". No sabe explicar por qué tenía sus armas de caza en casa pese a que tenía miedo a que su propio hijo acabara con su vida: "No lo pensé". Tampoco recuerda si su hijo tomó alcohol en la cena previa al crimen, aunque existía una prohibición médica. "Me llamó aquella noche y me dijo: 'Ven que estoy muy mal'. Me vestí y aguanté hablando al móvil". No supo explicar por qué se dirigió directamente a casa de Paula, pese a que según su versión, no eran pareja. "No entendí nada de lo que me dijo", asegura, pese a que hablaron nueve minutos. "No sabía que mi hijo la había matado", asegura pese a que a la Guardia Civil le dijo que llamaba para dar fe de un crimen cometido por su vástago. Afirma conocer la ruptura de la relación con Paula pese a que instantes antes ha dicho que nunca hubo esa vinculación sentimental. Niega también haber dicho a la Guardia Civil que su hijo había matado a su novia. Primero dice que no es cierto y luego corrige y asevera que no lo recuerda. "Podía sospechar muchas cosas, pero que mi hijo la hubiera matado no lo pensé nunca".

Un agente realiza el reportaje fotográfico en la mañana posterior a los hechos, en abril de 2021. CAMPILLO/ICAL

Un agente realiza el reportaje fotográfico en la mañana posterior a los hechos, en abril de 2021. CAMPILLO/ICAL

12.06

Se reanuda la vista oral con la testifical de la expareja del padre de la fallecida. "Era una persona increíble", declara emocionada sobre la víctima. "Eran pareja, yo lo veía cada día, desde que comenzaron". Supo que habían existido incidentes previos por lo que le dijeron "porque hubo un antes y un después del crimen. No me estoy inventando nada", protestó al abogado defensor. "Eran pareja, yo les he visto convivir", aseguró.

10.43

El magistrado presidente decreta un receso hasta las 12.00 horas.

Concentración de protesta por el crimen en abril de 2021. MARCIANO PÉREZ

Concentración de protesta por el crimen en abril de 2021. MARCIANO PÉREZ

10.26

Otro momento de tensión llega con la presencia en el estrado del hermano de Paula. "¡Ojalá no lo hubiera conocido nunca!", dice en referencia al acusado. "No hay ninguna duda de que este ser era la pareja de mi hermano, me parece indignante que se dude de eso".  La familia "está destrozada, es muy duro vivir con esto toda la vida. Era infalible, maravillosa responsable, trabajadora y leal. Ella tenía su vida,, su casa, sus perritos y todo el mundo la adoraba". Le relaja pensar que el último día de la vida de Paula "fue muy feliz porque vio a su madre casarse con un buen hombre". Vuelve la tensión en el turno del abogado de la defensa: "¡Que sepa que soy el hermano de la víctima, que sepa con quién está hablando!". El abogado le hace ver la cantidad de cambios de destino de Paula. "¿Qué está insinuando usted?", responde irritadísimo el joven. El magistrado presidente pide al testigo que deponga su hostilidad hacia el defensor del asesino de su hermana. "Paula vivía libremente donde quería".

10.07

El padre de Paula cumple con su amargo turno. Es la primera vez que el acusado se muestra apesadumbrado. "Empecé a conocerlo hasta que fueron pareja y pasó lo que pasó. Vino en Navidad con nuestra familia y también en Reyes. Mi hija me ocultaba lo que le estaba pasando". La sala se envuelve en un silencio sepulcral. "Ya había tenido incidentes con este señor, pero no quiso que yo interviniera. La hermana de él le dijo que no le denunciara porque ya tenía otra denuncia anterior de otra chica y le meterían en la cárcel. Convenció a mi hija para que no lo hiciera". Paula "trataba de que no me enterase de nada. Al final estaba inquieta y nerviosa, era como un ángel y trataba de no disgustarme. Me propuse hablar con ella pero ya no me dio tiempo.". Se emociona cuando se le pregunta por el carácter de Paula: "Era todo bondad y recogía para ella los problemas de los demás". Vuelve el silencio a la sala de vistas. El procesado no mir ni una sola vez al padre de la víctima y traga saliva constantemente. "Nunca vi drogarse a Paula, jamás en la vida". Cree que sí eran pareja "porque querían comprarse una casa. Les vi convivir al principio. Este individuo me engañó pensé que era normal y resultó ser un asesino". Es su última frase. Luego el padre de Paula se levanta, evita mirar al acusado pero hace un medio giro y niega con la cabeza mientras musita algo interiormente.

9.57

El marido de la madre de Paula comparece para explicar que era "una gran persona". Al investigado "no lo conocía de nada. Me lo presentó como su pareja y vino a cenar en Nochebuena y Navidad".  Vuelven las disquisiciones en torno a la existencia o no de una vinculación de pareja.

9.41

Es turno para "un amigo de toda la vida" de Paula. Tenía amistad con el procesado "porque me lo presentó ella, pero no me dijo si eran pareja o no. Yo creo que sí que lo eran". La última vez que vio a la víctima "estaba preocupada pero no me quiso decir por qué. No era su estado de ánimo normal". Recibió una llamada del sospechoso preguntando por la víctima la noche del crimen, pocas horas antes del crimen. "No le di importancia". Apunta una opinión: "Una semana antes, Paula ya no era ella, pero no quería explicar por qué". La relación era "muy tóxica y con unas movidas enormes".

Numeroso público sigue la vista en la sala,. MÁZ

Numeroso público sigue la vista en la sala,. MÁZ


9.22

Comienza la sesión con la declaración de una amiga íntima de la víctima. Las partes insisten en indagar sobre la relación de la víctima con el acusado para saber si realmente eran pareja. "Yo no les vi convivir". El interrogatorio del letrado defensor, Enrique Arce, vuelve a tornarse áspero. El abogado pregunta de dónde ha sacado la testigo las referencias que señala en su declaración: "Son cosas que se decían".

tracking