Diario de León

La Diputación aprueba 641.000 euros para actuaciones en 114 juntas vecinales

La Diputación aprueba 641.000 euros para actuaciones en 114 juntas vecinales

Un pleno en la Diputación de León. DL

Un pleno en la Diputación de León. DL

León

Creado:

Actualizado:

El pleno ordinario celebrado esta mañana en la Diputación de León ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en la institución la resolución de la segunda fase del Plan de Juntas Vecinales 2023 cuyo importe asciende a 641.399 euros, y que se repartirá entre 114 pueblos. En este punto, el portavoz del PP, David Fernández, pidió agilidad para que se resuelvan las peticiones del resto de las juntas vecinales. El portavoz de Vox, Fernando Prieto, recordó que las juntas vecinales “son la pieza más débil pero la más importante de esta provincia, por lo que apoyó la propuesta”. El portavoz de la UPL; Valentín Martínez avanzó que desde el SAM se esta trabajando con la mayor agilidad posible para que “agilizar” la tramitación de estas ayudas. El portavoz del PSOE, Santiago Dorado, avanzó que se está requiriendo la documentación de todas las juntas vecinales pendientes para que se aprueben sus proyectos lo antes posible.

Otro de los puntos del orden del día fue la aportación al Consejo Comarcal del Bierzo de una aportación de 1.596.000 euros para financiar el Plan de Juntas Vecinales en su territorio. En este punto, que se aprobó por unanimidad de todos, el representante del PP expresó su deseo de que las juntas vecinales del Bierzo reciban estas subvenciones al mismo tiempo que el resto de las juntas vecinales “algo que hasta ahora no sucedía”, comentario que compartieron el resto de los portavoces políticos de la institución.

Dorado recordó que con esta aportación, unida a la que se hace a las juntas vecinales del restos de la provincia, suman los 7,9 millones de euros los que la Diputación de León pone al servicio de estas entidades locales de la provincia.

También se aprobó la enajenación de un total de once vehículos del parque móvil de la Diputación de León que superan los 17 años de antigüedad por un precio que no supera los cinco mil euros, y que según el portavoz del PSOE,  Santiago Dorado, “hay que sacar ya de la circulación por su antigüedad, lo que permitirá además comprar vehículos nuevos”.

La propuesta para el convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, la Diputación de León, y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (Somacyl), por valor de 1.968.000 euros hasta 2026  para la ejecución del sistema de depuración de aguas residuales para municipios menores de dos mil habitantes equivalentes salió adelante con el apoyo de todos los grupos del pleno. lDesde el PP esperan que este convenio eche a nadar cuanto antes ya que “es de vital importancia para nosotros esta actuación que tanto beneficia al medio ambiente y al cuidado de los ríos”, algo que compartieron el resto de los portavoces. Dorado calificó de excelente noticia este convenio que permitirá depurar las aguas de nueve núcleos de población por valor de 4.760.706 euros, de los que el 40% aporta la Diputación con los 1,9 millones aprobados esta mañana, otro 40% la Junta de Castilla y león y el 20% restante los ayuntamientos implicados.

“Los mejores castañosy los mejores perros del mundo"

También salió adelante el proyecto para la plantación de castaños de variedad Parede en Bembibre, Fogoso, Igueña, Noceda, Torre del Bierzo y Villagatón. Esta variedad es la “mejor del mundo”, como confirmó el propio presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel. En este sentido, el portavoz popular espera que este plan sea un repulsivo económico para estas zonas, mientras que el representante de la UPL pidió también que “se cuiden a los productores de estos castaños”.

En otro punto del orden del día se aprobó elevar el gasto hasta 60.000 euros para financiar la adquisición de mastines españoles a los ganaderos de explotaciones de ganado en régimen extensivo o mixto vacuno, ovino, caprino y equino. Todos los grupos pusieron en valor la importancia de esta raza para el cuidado del ganado, mientras que el portavoz de la UPL pidió a los ganaderos que “extremen las precauciones” para evitar casos tan graves como el ocurrido en Zamora, donde una joven perdió la vida atacada Port un grupo de mastines. Por su parte Dorado recordó la importancia de esta raza para que los ganaderos puedan hacer frente a los ataques del lobo. Por último Álvarez Courel recordó que la si la del Bierzo es “la menor castaña del mundo, el mastín es también el mejor perro del mundo”.

El voto de todos también sacó adelante la propuesta de elevación de las subvenciones con destino a financiar el acceso a la vivienda rural de jóvenes leoneses para el 2024 hasta el cien por cien. Desde el PP se puso énfasis en la necesidad de reformar este tipo de ayudas para conseguir fijar población en las zonas rurales. El portavoz del Vox, que hizo referencia al congreso sobre la Despoblación celebrado esta semana por Diario de León, destacó que el acceso a la vivienda es una de las herramientas indispensables para la lucha contra la lacra de la despoblación. Desde la UPL se espera que esta convocatoria sea más efectiva que en ejercicios anteriores. Por su parte Dorado recordó que estas ayudas ponen a disposición de 385.000 euros para que los jóvenes de la provincia rehabiliten o adquieran vivienda en el medio rural.

Mociones que “no van a pasar de Puente Villarente"

 Durante el pleno también se sometió a votó una moción del PP contra cualquier tipo de amnistía o indulto para cualquier ciudadano con independencia de la naturaleza de su delito, y en la que se pide a los principales partidos políticos del Gobierno que busquen acuerdos de Estado para que los ciudadanos españoles «no se vean sometidos por los partidos independentistas.» El texto contó con enmienda transaccional de la UPL —aceptada por el PP—, que según explicó Valentín Martínez, «busca rechazar la negociación del indulto a los condenados hechos delictivos, sean los que sean, a cambio de un apoyo parlamentario». Fue el propio portavoz del PP, David Fernández, el que defendió esta propuesta que también contó con el apoyo del Vox, cuyo portavoz  añadió que «esta amnistía impulsada por Sánchez va a ser la voladura de nuestro Estado de Derecho». Valentín Martinez lamentó que este tipo de mociones «nunca pasan del Puente Villarente» y que «en León tenemos nuestros propios problemas como para encargarnos de otros que no son de nuestras competencias». De todos modos, UPL aprobó la moción y desmintió a todos lo que les apuntan como independentistas. «Nosotros solo defendemos lo nuestro», matizó.

Por su parte Dorado pidió que estas mociones «no enturbien el ambiente de trabajo de la institución» por eso se centró en la moción presentada también por el PSOE por el que se pide que se busquen los mecanismos para garantizar la convencida en Cataluña. Dorando recordó que en el pasado la amnistía fue bien acogida en 1977 para garantizar la convivencia democrática, aunque «está claro que hoy el contexto es diferente». Dicho lo cual el PSOE anunció su voto en contra de la moción del PP.

El portavoz popular dijo que «efectivamente lo importante en la Diputación son los leoneses» y aclaró que «por este motivo esta amnistía afecta directamente o indirectamente a todos».

El presidente de la Diputación defendió que «sigamos trabajando en la convivencia, en unir este país, y por el progreso de la provincia, como hizo en su día Aznar con todos los beneficios que otorgó a Cataluña». La moción del PP quedó aprobada por el PP, Vox y UPL, a pesar de contar con el rechazo del PSOE, mientras que la moción presentada por los socialistas se aprobó con los votos de PSOE y UPL y con el rechazo de PP y Vox, lo que no significa, según el portavoz del PP, que «no quieran la convencida de todos los españoles». Para Vox esta moción «no es más que un intento de camuflar las mentiras de Pedro Sánchez» y afirmó que «votaría a favor si el enunciado incluyera la connivencia en Cataluña y en el resto de España». Dorado afirmó que «todo este ruido mediático creado entorno a esa posible amnistía es para conseguir que haya una nueva oportunidad electoral para el señor Feijoó».

 
tracking