Diario de León

La UE toma a Laciana como territorio de evaluación para la Transición Justa

El grupo Podemos-IU ejerce de embajador de los investigadores del proyecto Bolster

Imagen de una las reuniones mantenidas en la visita de las investigadoras a Laciana. DL

Imagen de una las reuniones mantenidas en la visita de las investigadoras a Laciana. DL

Villablino

Creado:

Actualizado:

Los miembros del grupo político Podemos-IU Laciana han sido embajadores de la visita de varias investigadoras del proyecto europeo de cooperación Bolster, financiado por la Comisión Europea y respaldado por la organización no gubernamental Culture Goes Europe. «Hemos organizado diversas entrevistas y reuniones con los colectivos más afectados por la falta de soporte y alternativas en nuestra comarca», explican en nota de prensa.

En este sentido, desde esta formación señalan que la provincia de León es el único territorio objeto de estudio en este país, siendo Laciana uno de los focos principales de evaluación, en un proyecto de investigación encomendado por la Comisión Europea para el control de la Transición Justa en 10 regiones de Europa como zonas marginadas y que tiene como objetivo involucrar a los miembros de la comunidad en la toma de decisiones sobre dicha transición.

Según la nota de Podemos-IU, la comarca de Laciana se encuentra en una situación «catastrófica» pues no se ha generado ningún proyecto alternativo a la minería después del cierre, ni transición alguna, a la vez que recuerdan que «somos conscientes que se están destinando fondos europeos para la transición en infinidad de territorios y a Laciana no llega nada», por lo que consideran que «nuestra lucha está encaminada a pelear por una alternativa real que genere puestos de trabajo efectivos», con una expectativa de futuro seria para este valle, exigiendo que se inviertan esos fondos económicos en Laciana, pues es el único modo de atajar la sangría poblacional y la alarmante falta de empleo . Desde este grupo político consideran que se debe apostar por «un proyecto industrial ambicioso, sostenible y compatible con La Reserva de la Biosfera», además de «fomentar las ayudas a nuevos emprendedores en el desarrollo del turismo, la ganadería y la industria agroalimentaria e implementar, a su vez, nuestro patrimonio cultural, artístico y tradiciones».

Para conocer la opinión de los lacianiegos, desde esta formación se organizó una mesa de debate abierta a la sociedad en general, para que cualquier interesado pudiera trasladar de forma directa sus percepciones acerca de la gestión de los fondos de Transición Justa, sus preocupaciones, necesidades, demandas y posibles soluciones a las emisarias de la Comisión Europea.

Un debate que, a juicio de esta fuerza política, fue «muy participativo y se aportaron al proyecto diferentes puntos de vista y nuevas evidencias científicas sobre las estrategias de transición a la descarbonización», así como las

maneras en las que éstas mantienen una relación directa con la desigualdad, el género, la raza, la edad y la clase social.

Para finalizar, agradecen la participación de todas las personas que han colaborado en este estudio.

Durante estos días, las investigadoras han podido conocer también distintos elementos culturales y patrimoniales de la zona como el Pozo María o la Lechería Hidraúlica de Sosas de Laciana.

El proyecto Bolster tiene como objetivo comprender cómo las comunidades marginadas se ven afectadas por las políticas relacionadas con el Pacto Verde Europeo (EGD) y ver si involucrarlas en los procesos de toma de decisiones aumenta el apoyo a la transición. planes.

Este proyecto aportará nueva evidencia científica sobre las estrategias de transición a la descarbonización y cómo se cruzan con diversas dimensiones de la desigualdad, así como conceptualizará el principio de no dejar a nadie atrás mediante el desarrollo de modelos de gobernanza participativa y directrices de transición basados en la justicia climática y la igualdad de género.

tracking