Diario de León

Amenazan con no cesar las movilizaciones hasta ser atendidos

Los tractores vuelven a las calles desde este lunes

Unaspi constata que un año después de las tractoradas el sector es «más vulnerable que nunca»

Un tractor exhibe dos banderas de León en una de las tractoradas del año pasado.

Un tractor exhibe dos banderas de León en una de las tractoradas del año pasado.RAMIRO

Publicado por
M. Rabanillo
León

Creado:

Actualizado:

Los agricultores y ganaderos independientes de León vuelven a las calles a partir de este lunes, 10 de febrero, para reivindicar prácticamente las mismas demandas que hicieron que hace un año colapsaran la provincia con sus tractores en unas movilizaciones históricas que se extendieron por todo el país.

En un comunicado, la plataforma Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi) recueda que este jueves se cumple el primer aniversario «del inicio de la Revolución del Campo», que califica de «movimiento histórico» que un año después deja un sector primario que se encuentra «más vulnerable que nunca».

«La falta de apoyo institucional, el incremento de los costes de producción y las amenazas de acuerdos comerciales, como el de Mercosur, han empeorado las condiciones de trabajo y la viabilidad de nuestras explotaciones», añade Unaspi, que considera que «ahora más que nunca, es crucial continuar nuestra lucha para defender el futuro del campo español». Entre las amenazas al campo incluyen el acuerdo con Mercosur, que permitirá la importación masiva de productos agroalimentarios que se producen bajo normativas mucho más laxas que las europeas. «Esto representa una grave amenaza para la competitividad de la agricultura y ganadería españolas, que no pueden competir en igualdad de condiciones con productos de menor calidad y precios más bajos», añaden los agricultores.

A esto se unen las políticas verdes europeas que «lejos de favorecer una transición sostenible real, están agraviando la situación del sector». Así se refieren a las restricciones sobre el uso de productos fitosanitarios «y la presión por alcanzar objetivos medioambientales poco realistas» que están incrementando los costos de producción y reduciendo la viabilidad de las explotaciones españolas. Mientras, añaden, la UE «impone regulaciones cada vez más estrictas, los productos importados desde Mercosur se comercializan sin esas exigencias, lo que crea una competencia desleal y amenaza aún más la rentabilidad del sector primario».

La plataforma asegura que, tras un año de trabajo, «el sector está más organizado y preparado que nunca» bajo las siglas de Unaspi y «gracias al esfuerzo conjunto de agricultores, ganaderos y otros actores del sector, hemos logrado una unión sin precedentes que nos fortalece en la defensa de una agricultura y ganadería de calidad, independiente, competitiva y viable». Este lunes «agricultores y ganaderos de toda España se movilizarán para visibilizar nuestra situación y exigir medidas urgentes que aseguren el futuro de la agricultura y ganadería en el país», añade Unaspi, que considera que esta movilización será una oportunidad «para hacer un llamado a la sociedad y a las autoridades competentes, para que tomen conciencia de la amenaza que supone el acuerdo con Mercosur para la sostenibilidad del sector agroalimentario español».

Indefinido

«Si las autoridades competentes no atienden nuestras demandas de forma inmediata, no detendremos nuestras movilizaciones», señalan los agricultores independientes, que insisten en que «nuestras acciones reivindicativas serán indefinidas hasta que nuestras necesidades sean escuchadas y se tomen decisiones urgentes que garanticen el futuro del campo español». Desde Unaspi se hace un llamamiento «a todos los ciudadanos para que se unan a nuestra causa» y que «cuando vean alguno de nuestros actos reivindicativos, les pedimos que comprendan la importancia de preservar un sector agroalimentario fuerte, independiente y de calidad, que sigue siendo el pilar clave de nuestra alimentación y bienestar» porque «el futuro del campo español es el futuro de todos».

En las concentraciones, Unaspi está dispuesto a mostrar «la fuerza del campo» pese a lo que no contarán con las organizaciones profesionales agrarias, dado que «solo Asaja Valladolid nos apoya». En todo caso, ya cuentan con la confirmación de movilizaciones en las provincias de Zamora y León y tres zonas de la provincia de Soria, además de en Benavente.

tracking