El pueblo más feliz de León no es un pueblo
Azucarera hace público su ranking de pueblos donde mejor se vive, en función de un ritmo de vida sereno, la gastronomía o la belleza de sus calles

El mejor lugar para vivir feliz es una incógnita que año a año intenta descubrir Azucarera en su exhaustivo informe. ¿Y quién ha resultado ganador este año? Este año ha sido la localidad gaditana de Chipiona la que se ha posicionado en primer lugar, adelantando a Ronda (Málaga), la ganadora del año pasado, aunque por muy poca diferencia. Su gente, su clima, su filosofía y de vida y saber vivir y su gastronomía son solo algunos de los motivos por los que los entrevistados han seleccionado el municipio costero gaditano, mientras que su belleza, su entorno natural, su gente o su patrimonio cultural han sido los puntos fuertes que han llevado a los participantes a volver a posicionar a Ronda en lo más alto del escalafón.
En esta nueva edición del estudio de Los Pueblos Más Felices de España, la comunidad andaluza es la gran favorita con siete municipios incluidos en el top diez. Además de Chipiona y Ronda, se encuentran Nerja, Tarifa, Zahara de los Atunes, Benalmádena y Mojácar. La lista de los diez primeros la completan dos localidades cántabras, San Vicente de la Barquera y Santillana del Mar, y Peñíscola, de la Comunidad Valenciana, ésta última gana una posición respecto al año pasado y sube al cuarto puesto de la lista.
El estudio concluye que, en general, las características que más valoran los entrevistados para considerar los pueblos como los más felices son el entorno natural en el que se encuentran, la belleza del pueblo y el clima, también sus gentes, su saber vivir, su patrimonio, su gastronomía…
Este ranking, que por segundo año consecutivo elabora Azucarera con la consultora YouGov, recoge 39 pueblos de la geografía española, los más mencionados por los más de mil votantes que han participado en este estudio.
Y entre ellos se ha colado un lugar de León. Es el pueblo que no es pueblo, sino ciudad. Y además bimilenaria. Astorga ha sido elegido el lugar más feliz para vivir en León en base, esencialmente, a su saber vivir tranquilo, a su gastronomía y su belleza.
Astorga, situada en el corazón de la provincia de León, es una ciudad que respira historia y tradición. Capital de la comarca de la Maragatería, se encuentra en un enclave estratégico entre el Páramo Leonés y los Montes de León, a 868 metros de altitud, lo que le otorga un paisaje suave y un clima continental de veranos agradables e inviernos fríos. Con una superficie de 46,78 km², esta urbe bimilenaria es un cruce de caminos milenario, donde convergen el Camino de Santiago y la Vía de la Plata.
Fundada como campamento romano por la Legio X Gemina hacia el siglo I a.C., Astorga, entonces Asturica Augusta, se convirtió en un núcleo clave para la explotación de las minas de oro de Las Médulas. Sus vestigios romanos, como la muralla, la Ergástula o las termas, son hoy parte de la Ruta Romana, un atractivo turístico que sumerge al visitante en su pasado. Plinio el Viejo la llamó 'urbs magnifica', y no es para menos: su legado se extiende desde la Catedral de Santa María, una fusión de gótico, renacentista y barroco, hasta el Palacio Episcopal de Gaudí, una obra neogótica que parece sacada de un cuento.
Astorga es también un referente cultural y gastronómico. Su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, y la fiesta de Astures y Romanos llenan sus calles de vida. El cocido maragato, servido en orden inverso (carnes, garbanzos y sopa), es la estrella de su cocina, acompañado de mantecadas y chocolates que evocan la tradición chocolatera de la ciudad, reflejada en el Museo del Chocolate. La Plaza Mayor, con el Ayuntamiento barroco y sus icónicos maragatos Juan Zancuda y Colasa marcando las horas, es el corazón de la vida local.
Con una población que la convierte en la quinta ciudad de la provincia, Astorga mantiene su carácter acogedor. Sus jardines, como el de la Sinagoga, ofrecen vistas a la Sierra del Teleno, mientras que su red de transportes (autovía A-6, AP-71 y estación de tren) la conecta fácilmente con León, Madrid o Galicia. Astorga no solo es un lugar de paso, sino un destino que invita a detenerse, descubrir y saborear su esencia única. Y ahora es el lugar más feliz para vivir en León.

Breve recorrido por Astorga y su entorno

Breve recorrido por Astorga y su entorno

Breve recorrido por Astorga y su entorno

Breve recorrido por Astorga y su entorno

Breve recorrido por Astorga y su entorno

Breve recorrido por Astorga y su entorno

Breve recorrido por Astorga y su entorno

Catedral de la maragatería.
Breve recorrido por Astorga y su entorno

Breve recorrido por Astorga y su entorno
