Diario de León

La plataforma defiende que la actividad militar daña los yacimientos e infraestructuras romanas TELENO

Exigen que declaren BIC los restos arqueológicos del entorno del campo

La Plataforma por el Desmantelamiento del Campo de Tiro de El Teleno reclamará a la Junta de Castilla y León la declaración de Bien de Interé

Publicado por
Redacción - TELENO. Maite Almanza
León

Creado:

Actualizado:

La plataforma observa «peligro de destrucción o deterioro por las actividades militares» en restos que se encuentran en la zona de caída de proyectiles, como las coronas de Boisán, Quintanilla de Somoza y dos de Luyego; y los asentamientos romanos de Santa Marina en Luyego y Huerna-Los Linares, entre esta localidad y Priaranza. Además, consideran también afectados al yacimiento denominado Barrerica Blanca, y los aluviones de los ríos Duerna, Llamas, Espino y Valtabuyo, el valle Prado y el Monte Teleno, junto a restos como canales, depósitos de agua, fosas de explotación aurífera, estériles, canales de lavado del aluvión, o surcos convergentes, que «están siendo maltratados», pese a que «conforman, junto con las otras explotaciones de las Médulas y el río Eria, un patrimonio arqueológico de primer orden», asegura la plataforma. Zona arqueológica Por ello, la entidad exigirá a la Junta la declaración de zona arqueológica para los yacimientos de los ríos Duerna, Eria y Turienzo, «integrando a estas áreas como Patrimonio de la Humanidad» porque «es clara» la relación entre estos restos y Las Médulas, que «forman un todo indivisible». Además, instan a la apertura inmediata del expediente para la declaración de BIC y la inclusión de todos los yacimientos en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León. También reclaman la puesta en valor desde el punto de vista cultural, ambiental, social y económico de los restos, así como la devolución de los bienes encontrados o que se encontrarán, para exponerlos en sus museos comarcales de origen. La plataforma, que asegura que «por el medio de algunas explotaciones» se construyeron caminos o cortafuegos «sin que haya existido permiso alguno» de las consejerías de Cultura o de Medio Ambiente, acusa a la administración de «inoperancia» en esta materia. La entidad apreció también un ligero aumento de los días de tiro -58 en 2002 respecto a 52 en 2001- y de las horas nocturnas -38 frente a 28.5-, y un descenso de las horas diurnas -453 frente a 571-. Además, denuncia diversos incendios en abril «provocados por las maniobras», de pequeña envergadura, y otro el 15 de mayo con una extensión de «unas doscientas hectáreas».

tracking