Diario de León

Sendos cursos de herramientas informáticas e inglés buscan poner al día a los docentes del valle

Los profesores actualizan sus conocimientos sobre información

La intención es que la aplicación de las nuevas técnicas se traslade luego al trabajo en las aulas

Publicado por
José Luis Vega - corresponsal | villablino
León

Creado:

Actualizado:

El Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de Villablino pone en marcha a lo largo de este mes dos cursos destinados al profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria que ejercen su actividad en los diferentes centros educativos de la comarca. El objetivo de estos seminarios es mejorar la formación profesional de los docentes mediante la actualización de las tradicionales tareas educativas, adaptándolas a las peculiaridades de una sociedad dominada por las nuevas tecnologías. Uno de los cursos está destinado al aprendizaje y manejo de las herramientas de programas informáticos con fines didácticos y el otro es un taller de conversación en inglés, en el que solo participan profesores nativos, por lo que está destinado exclusivamente a los docentes de este idioma. En ambos casos se ofertan un máximo de 16 plazas, y los interesados deben inscribirse en las oficinas del CFIE, situadas en la plaza de Sierra y Pambley. La directora de este centro, María Rosario Blanco Ricart, anunció que a lo largo del presente curso escolar se van a impartir nuevos seminarios y grupos de trabajo con fines educativos, para mejorar la actividad profesional de los mas de 200 profesores que imparten clases en los diferentes centros educativos de la comarca. El curso sobre presentación y creación de aplicaciones didácticas se centra en el aprendizaje del programa informático Microsoft Poweir-Point para la creación de presentaciones multimedia, y el programa gratuito para docentes de creación de aplicaciones didácticas en formato html, denominado Hot Potatoes 5.5. Manejo básico El objetivo es aprender el manejo básico de estos programas para crear actividades útiles en la labor docente, y desarrollar una aplicación didáctica que pueda ser aplicable en el aula. Durante las clases, se aprenderá a los profesores convertidos en alumnos, a realizar presentaciones, insertar textos imágenes, sonidos o animaciones, realizar efectos especiales, y en definitiva aprovechar todas las posibilidades que ofrece este programa. La duración del curso es de 30 horas distribuidas en neuve jornadas, incluida una sesión de tres horas de carácter no presencial para ejecutar el trabajo práctico. El taller de conversación en inglés pretende reforzar la expresión y compresión oral a través del trabajo en grupo, potenciando el uso del inglés no solamente en el aula sino tambiÚn en el marco de la comunicación entre el profesorado especialista que imparte esta lengua. En este caso la duración del curso será de 20 horas, y los ponentes son los profesores nativos John Paul Potter, Robin Walter y Margie Marc. Durante las sesiones que se distribuyen hasta el mes de marzo en jornadas de hora y media de duración se tratará de mejorar la comunicación a travÚs del debate, y mediante el uso de juegos, canciones, rimas o cuentos, además de abordar diferentes recursos de comunicación no verbal. Una vez finalizados los cursos, el CFIE expedirá a los asistentes una certificación de 30 horas, que equivale a tres créditos de formación para todos los asistentes que hayan cumplido la asistencia.

tracking