Diario de León

Los trabajadores solicitan la intervención inmediata de la Junta y el gobierno de Zapatero

El comité de Enervisa se encierra en los salones del Ayuntamiento

Consideran que la empresa debe garantizar la continuidad de los empleos a largo plazo No se descarta una

Miembros del comité de empresa de Enervisa, en la reunión mantenida durante la mañana de ayer

Miembros del comité de empresa de Enervisa, en la reunión mantenida durante la mañana de ayer

Publicado por
José María Campos - corresponsal | cistierna
León

Creado:

Actualizado:

Los componentes del comité de empresa de Enervisa y los delegados sindicales de Picos de Europa han iniciado un encierro indefinido en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cistierna como primera medida que se ha iniciado a fin de forzar tanto a la empresa como a las administraciones para que busquen una salida a la regulación de empleo que pretende Enervisa y que causaría el cierre de la compañía el 31 de julio de 2004. Este encierro se inició ayer, una vez concluida la reunión entre el comité y los trabajadores de Enervisa y Picos de Europa quienes mantienen todo su apoyo a las medidas de presión que ha planteado el comité de empresa, quien a su vez recuerda que el objetivo sigue siendo la defensa de todos los puestos de trabajo. El encierro continuará hasta el sábado 24 de julio, cuando se unan a la manifestación que está convocada en Cistierna y para la que se ha hecho un llamamiento a todos los habitantes de la montaña oriental leonesa y a todos los políticos. Una vez que concluya la manifestación, se continuará con el encierro. Aún no se han tomado medidas al respecto por parte de la empresa y de las administraciones. Además, el mismo sábado 24 de julio, se realizará la primera huelga de Enervisa con la paralización de toda su producción. El presidente del comité de empresa, Francisco Romero, recordaba que no se ha descartado ninguna medida de presión, incluso manifestarse con pancartas en viernes 23 de julio ante el edificio donde tendrá lugar el consejo de ministros. «Creemos que nos merecemos ya una respuesta clara a esta situación por la que a traviesa la empresa y los puestos de trabajo. La comarca ya ha sufrido mucho a lo largo de los últimos veinte años y lo único que hemos recibido han sido promesas de empleo y futuro. Cuando resulta que ahora se está hablando de cerrar una empresa que dejar en la calle a 170 familias», según Romero. Hasta el momento se desconocen los resultados de la reunión de la empresa con las cajas donde se pretende lograr unos avales de 4,8 millones de euros para la creación de ganaderos asociados. Las instalaciones de Enervisa contemplarían un máximo de 16 ganaderos asociados, lo que implica que aún con esta solución- que salvaría a la empresa- unos 40 trabajadores se verían afectados por el plan de regulación de empleo que aún no ha presentado la empresa ante la Consejería de Trabajo. Los avales Además, respecto a los avales, desde los trabajadores se mantiene que sólo se aceptará el proyecto del ganadero asociado o bien cooperativa si los avales van respecto a las reses y no a las propiedades de los futuros ganaderos. Francisco Romero, ha manifestado que los empleados ya ha aguantado todo lo posible y es hora de movilizarse. «Hemos estado mucho tiempo escuchando y siendo comprensibles pero ha llegado el momento de tomar otras medidas». El comité pide la intervención de la Junta en la negociación entre las entidades financieras y la empresa y que a la vez arranque compromisos fiables a la compañía para el mantenimiento de todo el empleo. También piden a Enervisa que apueste por dar soluciones creíbles al problema generado por ella. «Enervisa debe garantizar la continuidad de la compañía a corto y largo plazo». aseguran desde el comité.

tracking