Diario de León
Publicado por
PEDRO V. ÁLVAREZ COLLAR
León

Creado:

Actualizado:

SEGÚN PARECE POR FIN, Europa acude en nuestra ayuda. Aquello que nuestros políticos patrios, elegidos democráticamente los unos, otros al parecer dedocráticamente, no saben, no pueden o no les sale del gorro defender, vienen desde la Europa lejana, a la cual dicen que todos pertenecemos, a arreglar. Así, como si de un Quijote desfaciendo entuertos se tratara (nunca mejor dicho, además aprovechando el empacho del mismo que este 2005 se nos viene encima), aparece la Unión Europea a ayudarnos a defender lo que somos, como digo, no podemos o no nos dejan desde las altas esferas. Según parece, y esta vez creo que va en serio, desde aquel ente en el que entramos cuando en el país gobernaba Felipe, ahora le pegan un toque de atención al Gobierno por n respetar la normativa comunitaria en materia de medio ambiente, en las explotaciones mineras a cielo abierto en el Valle de Laciana. No hay que ser jurista ni nada parecido para saber que, a poco que se mire cualquier legislación al respecto, se observa que, lo que ocurre en nuestro alrededor, con las incontables explotaciones a cielo abierto, que se están llevando a cabo, se está totalmente fuera de la Ley. Pero claro, cuando se mira para otro lado, cuando no se quiere ver, y solamente se trata de favorecer a una empresa, pasándose el bien común de un valle entero por el forro, ocurre lo que ocurre. El tonto consuelo que nos quedará en un mañana no muy lejano será que teníamos razón. Aunque ya sea tarde, y los organismos pertinentes que han de pronunciarse al respecto nos den la razón como ya ocurrió antaño; cuando se reconoció que el Ayuntamiento de Villablino tenía potestad para conceder los permisos de obra allá en los años 80, cuando se comenzó a arrasar el valle en Leitariegos. Pero claro, el daño estaba y realizado. La triste realidad es, que aquellos datos que el IGME (Instituto Geológico y Minero de España) daba a conocer en su inventario del año 1982, acerca de que el Valle de Laciana tenía, en aquel entonces, unas reservas explotables de 306,5 millones de toneladas, de las cuales 82 millones eran extraíbles con facilidad, y que al ritmo de explotación actual, las reservas se agotarían dentro de ciento veinte años. Hoy poco más de veinte años más tarde se han ido por la borda, ante todo por una mala política de explotación y por la permisividad con la que las administraciones han actuado. Sobre todo por la negligente actuación desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, tanto desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente, como desde el Servicio Territorial de Industria. Hoy, aunque muchos de nuestros montes han sufrido agresiones imposibles de paliar, por mucho que nos quieran vender milagrosas rehabilitaciones; todavía estamos a tiempo de impedir que la debacle continúe. Pero, no esperemos que desde ninguno de los organismos antes citados van a dar un solo paso para que así sea. Si llegara algún tipo de orden de paralización esta vendrá obligada por las iniciativas que desde Europa está tomando el nuevo Comisario Europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ante las muchas denuncias llegadas desde los diversos colectivos ecologistas españoles. De entre ellas, es digno de reseñar el trabajo realizado por Jean Luca Solera, diputado de los Verdes en la anterior legislatura. Ahora, que al parecer comienzan a pintar bastos para la administración española, comienzan a llegar comunicados administrativos desde diferentes organismos. Según la Fiscalía de la Audiencia Provincial de León en la explotación del Feixolín se aprecian indicios de hechos presumiblemente delictivos... Pero eso será tema para el próximo día...

tracking