Diario de León

Cecinas Nieto sondea los mercados árabes para vender sus productos, en un proyecto a cinco o seis años

Nieto corta una pieza de Cecina de León ante un visitante de la feria

Nieto corta una pieza de Cecina de León ante un visitante de la feria

Publicado por
m.?a. | astorga
León

Creado:

Actualizado:

La empresa astorgana Cecinas Nieto estudia los mercados musulmanes para exportar Cecina de León, según confirmó su gerente, José Luis Nieto. La compañía participó hace unos días en una feria en el estado de Dubay, en los Emiratos Árabes Unidos, en la que aprovechó para establecer contactos con vistas a la comercialización. Nieto confirmó que representantes de estados como Libia y Egipto se mostraron satisfechos con el producto. «Es un objetivo que nos fijamos a medio plazo, de cara a cinco o seis años, porque antes hay que estudiar cuestiones como los aranceles aduaneros de cada país, para ver en cuáles podemos entrar primero», explicó Nieto. El gerente añadió que en algunos países, como Siria, dichos impuestos pueden superar el 200% del valor del producto, lo que elevaría de forma notable su precio de venta. La empresa, la única del consejo regulador Cecina de León que dispone del certificado Halal que permite vender este salazón en los países musulmanes, orientará la exportación a un segmento de población medio-alto, indicó el gerente, que confió en colocar este alimento en los mercados árabes «como un producto estrella de calidad, similar al jamón ibérico de bellota, pero en vacuno». Además, la empresa analizará los gustos de sus potenciales clientes para adaptar a ellos la presentación y el paladar de cada pieza. «Los musulmanes utilizan productos cocidos o ahumados, pero no existe tradición de productos curados, esto choca con su cultura», explicó Nieto. «Creen que es cerdo» El gerente indicó también que estos posibles clientes «al principio son un poco reacios a probar Cecina de León, creen que es de cerdo, pero después se muestran receptivos si ven que la calidad del producto es buena». Nieto señaló que su empresa también tendrá que estudiar las formas de conservación de la Cecina de León a temperaturas superiores a 40 grados, frecuentes en algunos países del mundo árabe, dado que en ellos «los sistemas de distribución refrigerada a veces son deficientes», apuntó. La empresa, de carácter familiar, logró el cerficado Halal hace dos meses, según confirmó Nieto a Europa Press. A este requisito deben sumarse otros relacionados con el sacrificio de la vaca, que debe morir sangrada y mirando a La Meca. Así, la compañía adquiere piernas de vacuno certificadas por el Instituto Halal, un organismo dependiente de la Junta Islámica de España -entidad religiosa inscrita en el Ministerio de Justicia- en mataderos de Murcia, Barcelona o Bilbao, en los que una autoridad acreditada da fe de que el sacrificio ha seguido los cánones requeridos, lo que permite la exportación. Después, Cecinas Nieto debe cumplir otras obligaciones, referidas a cuestiones como la elaboración, el etiquetado o los controles de las piezas, contempladas en un manual de procedimientos. Entre ellos, y dado que la carne de cerdo, por ser considerado éste un animal impuro, nunca puede tocar el producto Halal, en la presentación del salazón ha de sustituirse el tradicional recubrimiento de manteca por aceite de oliva.

tracking