Diario de León

La consejería confirma una aportación del 70% para el mobiliario del centro de alzhéimer

La Junta estudiará la viabilidad de un gabinete de atención a la mujer

El consistorio ofrece una vivienda con el fin de crear un piso supervisado para enfermos mentales

Publicado por
Maite Almanza - astorga
León

Creado:

Actualizado:

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rosa Valdeón, y el gerente de Servicios Sociales, Antonio Saéz, se comprometieron a estudiar la viabilidad de un gabinete de atención a la mujer en Astorga, según confirmó la concejala de Servicios Sociales, Victorina Alonso, tras reunirse con ambos en compañía del alcalde, Juan José Alonso Perandones, el pasado martes Los responsables autonómicos también analizarán la eventual creación de un piso supervisado de enfermos mentales en un inmueble que el Ayuntamiento está dispuesto a ceder para tal fin, indicó Alonso. La visita se centró en las necesidades de varias asociaciones y colectivos de Servicios Sociales de Astorga. Así, y a petición de la propia consejera, los responsables municipales entregaron a Valdeón una memoria para la creación de un piso supervisado para enfermos mentales en el que los afectados realizarían de forma controlada las actividades que vienen haciendo en otras dependencias municipales. Alonso y Perandones solicitaron un convenio anual o bianual con la Junta para la contratación de un trabajador social y para las citadas actividades, indicó la edil, que añadió que el Consistorio correría con la adecuación del inmueble. La propuesta contaría con la colaboración de la asociación de enfermos mentales. Mientras, el gabinete de atención a la mujer se encargaría de fomentar la integración sociolaboral de este colectivo, y ofrecería respaldo jurídico y asesoramiento frente a conflictos familiares, violencia, o en caso de marginación laboral y bolsas de pobreza, indicó Alonso. Un psicólogo Así, el Ayuntamiento solicitó colaboración para la contratación de un psicólogo y un trabajador social, en un proyecto dirigido a 12.500 mujeres de ciudad y comarca presupuestado en treinta y seis mil euros, indicó la concejala. Además, los munícipes pidieron a la consejera la adopción de medidas para que la asociación de Parkinson pueda contar con personal que atienda sus necesidades burocráticas y de infraestructura. Alonso y Perandones solicitaron la inclusión en los presupuestos de la Junta del año próximo de estas y otras cuestiones, con el argumento de que «el Ayuntamiento está prestando servicios superiores a los de ciudades de su tamaño para toda una comarca, y sin acceso a las subvenciones de las que disponen las que superan los veinte mil habitantes», indicó la edil. La reunión sirvió también para concretar la aportación de la consejería al mobiliario del centro de alzhéimer -46.415,05 euros, el 70%- que podría funcionar en verano, calculó el alcalde.

tracking