Diario de León

Riaño

La mancomunidad reclama que la Junta devuelva al colegio de Riaño el profesor que suprimió

Publicado por
J. M. Campos - corresponsal | riaño
León

Creado:

Actualizado:

La mancomunidad de Riaño abordó en su reunión el tema de la supresión de un profesor en el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Riaño a solicitud del concejal de PSOE de esta localidad, Antonio Liébana. El edil socialista manifestó a la corporación municipal que la supresión de un profesor ha hecho que se hayan reducido las clases, ya que se ha tenido que agrupar a los niños en aulas, «lo cual va en perjuicio de la calidad de enseñanza de los niños», según Liebana. Desde la mancomunidad no se entiende esta medida tomada por la Consejería de Educación, cuando resulta que el centro mantiene los mismos alumnos y además el profesor suprimido era el encargado del apoyo pedagógico que necesitan algunos alumnos del centro. El plenario acordó solicitar a la Junta de Castilla y León que se mantenga el mismo número de profesores que se tenían el curso pasado. Contrariedades Además, no se ha entendido la postura de la administración autonómica cuando ya existe una partida de 400.000 euros para ampliar el centro con la puesta en marcha de un comedor, gimnasio y un salón de usos múltiples. «Por un lado se acuerda invertir en el centro en materia de instalaciones y por otro se suprime un profesor. Es una postura que no comprendemos y que va en perjuicio de la zona», apuntó Antonio Liébana. El apoyo a los padres y el consejo escolar se ve reforzado con el acuerdo de la Mancomunidad de la Montaña de Riaño. Denuncia previa Previamente, el Ayuntamiento de Riaño ya había denunciado esta situación y el presidente del grupo de acción local y alcalde de Boca de Huérgano, Tomás de la Sierra, también ha solicitado a la Junta de Castilla y León la reincorporación del profesor. Ambos alcaldes puntualizaron, tras la reunión de la mancomunide Riaño, que una de las bases para evitar la despoblación es el asentamiento de las familias y éstas «no lo harán si sus hijos no tienen una calidad educativa, al igual que las que poseen los niños que acuden a colegios en el medio urbano, donde pueden recibir todo tipo de materias con todos los medios a su alcance».

tracking