Diario de León

Portilla de la Reina pone en marcha mañana la tercera edición de la Feria del Pastero

Aragón es el destino final de los terneros de calidad de la comarca

Unos 2.500 pasteros nacen cada año en los montes, donde permanecen en plena libertad

Publicado por
José María Campos - corresponsal | portilla
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Boca de Huérgano pone en marcha mañana 12 de agosto la tercera edición de la Feria del Pastero que se realizará en el polígono ganadero de Portilla de la Reina y cuya inauguración correrá a cargo del jefe de Agricultura de León, Fidentino Reyero, y del alcalde de Boca de Huérgano, Tomás de la Sierra. Esta feria pretende recordar que la ganadería sigue siendo una de las fuentes de ingresos de la montaña oriental leonesa y una forma de vida que cada vez hay que potenciar más, junto con el turismo y los productos agroalimentarios, algunos de los cuales se podrá degustar en esta feria. Además, como ya es tradicional, se ofrecerá al público asistente al encuentro pastas y rosquillas caseras, todas elaboradas por los vecinos de Portilla de la Reina. El pastero es una res típica de la montaña de León. Suele nacer en primavera en el monte donde permanece unos seis meses en plena libertad, siendo su principal fuente de alimentación la leche y la hierba. Cuando los ganaderos trashumantes regresan con sus reses a finales del otoño a Extremadura, son vendidos. El pastero se destina para la producción de carne. Por ello, cuando el animal es comprado con seis meses, se mantiene en cebaderos durante unos dos o tres para luego pasar a la fase del sacrificio y posterior comercialización como carne. Sólo pasto y leche El pastero ha sido y es típico de la montaña oriental leonesa. Dado que las zonas de montaña no tienen una capacidad para albergar a los terneros hasta finalizarles el cebo es por lo que lo más habitual es venderlo a los cebaderos. Además, el objetivo es que el ternero nazca en el pasto para evitar enfermedades asociadas a los que nacen en una explotación. Teniendo en cuenta que en esta montaña se cuenta con algo más de 4.000 reses, se estima que habrá entre 2.000 y 2.500 pasteros cada año. El destino final de este animal suelen ser los cebaderos, principalmente de la comunidad de Aragón. La carne de pastero es de gran calidad dado que el animal está al aire libre todo el tiempo, su único alimento mientras está en el monte es la hierba y la leche y solamente reciben pienso los dos o tres meses que permanecen en el cebadero. Es por ello que la carne del pastero de esta montaña es muy demandada dado que presenta una carne de calidad excepcional. Así pues, esta Feria del Pastero de Portilla de la Reina, que se celebra cada año, pretende poner en valor a este animal y a su carne tan solicitada. Además, es una forma de recordar la importancia de la ganadería en la montaña leonesa, que aún en estos momentos, el objetivo es la mira hacia el turismo de la nieve con la construcción de la futura estación de esquí de San Glorio. El Ayuntamiento de Boca de Huérgano quiere a su vez potenciar y recordar con esta feria que la ganadería es parte esencial de la vida cotidiana de la montaña oriental leonesa.

tracking