Diario de León

| Entrevista | Pablo González Peyuca |

«Mi electorado lo forman quienes están indecisos y descontentos»

Pone precio a la Alcaldía en forma de compromisos para la ciudad y no descarta, llegado el caso, pactar con cualquier partido, ni siquiera con la UPL, para formar gobierno

Pablo González Peyuca posa en una céntrica plaza de Astorga

Pablo González Peyuca posa en una céntrica plaza de Astorga

Publicado por
Maite Almanza - astorga
León

Creado:

Actualizado:

Lleva poco tiempo en política, pero ya es candidato a la Alcaldía de Astorga por el PAL. -Usted era militante de la UPL. ¿Por qué se fue de este partido? -Porque se ha vuelto nacionalista y un poco radical para mi gusto. -Entonces su marcha no tiene que ver con que fuera elegido Enrique Soto para encabezar el comité comarcal, en lugar de usted... -Me fui porque hubo un pucherazo, y conservo documentación de todo aquello. El partido lo admitió porque, según apuntó Joaquín Otero, qué iban a decir los medios, y porque Soto amenazó con irse al grupo mixto. -¿Centrará su campaña en los descontentos de su antiguo partido? -No, mi campaña se basa en quienes estén cansados de los políticos tradicionales que no piensan en cuestiones prácticas. La UPL ya ha perdido sus apoyos. Que nos expliquen dónde está la mayoría de gente que iba en sus listas del 2003. -Se refiere al resto de componentes de la candidatura... -Sí. Si de ellos, diez personas en su momento fueron conmigo, quejándose de la situación, calculo que un 80% de los componentes de la lista del 2003 no esté ya en UPL. -¿Están en el PAL? -No, porque yo he hecho un proyecto nuevo con gente que tiene un pasado limpio en política. -Eso ¿no le hace temer que le reprochen que no están preparados? -Un ayuntamiento como el de Astorga, sencillo, de una ciudad pequeña, necesita gente que tenga ganas de hacer cosas. Mi gente, aunque no haya estado en política, está preparada. -¿Qué le diría a quienes pueden pensar que no presenta el resto de la lista porque no tiene gente? -La candidatura está rematada. Somos diez hombres y diez mujeres, leales y con inquietudes. Tienen ganas de que la situación dé, no un vuelco radical, sino un cambio progresivo hacia otra forma de ver las cosas. -El que Jacinto Bardal sea cabeza de lista por el PP ¿dificulta o facilita un hipotético pacto de gobierno con el PAL? -Cuando llegue el momento veremos qué ofrecen unos y otros. Me comprometí que el que más dé, por escrito y con fechas, será alcalde. No hay problema para pactar con ningún partido, miraremos el bien por Astorga y el cumplimiento de nuestro programa electoral. -Un pacto con la UPL ¿estaría descartado? -No se va a dar el caso, porque la UPL no va a tener representación, pero si la lograra hacer un tripartito, si es para mejorar Astorga, sí sería posible. -¿Cabría la posibilidad de que el PAL respaldara a Perandones si no tuviera mayoría absoluta? -Perandones cuando habla de Astorga se olvida de la industria y del futuro para los jóvenes. Si él, que parece difícil, corrigiera su línea para que la gente tuviera expectativas quedándose en la ciudad, se podría estudiar. -El desarrollo industrial será entonces uno de los pilares de su programa electoral... -Facilitaremos al máximo la entrada de las industrias, abaratando el suelo industrial o cediendo terreno con compromisos. Pero otros pilares son sanidad y ocio. Propondremos mejorar la atención primaria a niños y mayores, utilizar más todas las instalaciones municipales, facilitar actividades deportivas, especialmente las del mundo del motor, y rehabilitar la cultura musical local. -¿Reclamará la Alcaldía? -No renuncio a nada. Si me veo suficientemente respaldado para reclamarla, no habría problema. Pero si la Alcaldía viene a cambio de proyectos importantes para Astorga, no me importaría cederla. -En cuanto al respaldo, ¿de cuántos concejales estamos hablando? -Puede que alguna agrupación no esté contenta con su candidato... -¿A qué se refiere? -Enrique Soto no es la persona más indicada para encabezar una lista, porque no tiene tirón. Me consta que gente cercana al PSOE creen que hace falta un cambio, y el PP también ha tenido problemas. El que no esté conforme con su partido tiene aquí una opción interesante de voto. -¿Quiere decir que su lista es la única en la que existe consenso sobre el número uno? -Pues sí, es verdad. Me siento muy reforzado y no hemos tenido guerras internas como ha pasado en la mayoría de los partidos. -¿A qué tipo de votante va dirigido su mensaje? -En el 2003 hubo casi tantas personas que votaron al PSOE como las que se abstuvieron. Si estos aunaran fuerzas hacia una misma formación podrían cambiar el Ayuntamiento. Mi electorado ha de ser la gente indecisa.

tracking