Diario de León

La venta unitaria de las instalaciones es una posibilidad porque muchos bienes está hipotecados

Los administradores presentan el plan de liquidación de Enervisa

La deuda en los avales de una veintena de parcelas con el ICO ronda los 30 millones de euros

Parte de las instalaciones de Enervisa en el polígono industrial de Vidanes

Parte de las instalaciones de Enervisa en el polígono industrial de Vidanes

Publicado por
Cistierna

Creado:

Actualizado:

Los administradores del proceso de liquidación de Enervisa han presentado el plan de liquidación en el juzgado de lo Mercantil número uno de Bilbao. Este proceso de liquidación se inició el 26 de septiembre del 2007 una vez que se dio por finalizada la fase de convenio. En un principio, se estableció un plazo de dos meses que fue ampliado a otros dos meses más. El plan afecta a las empresas Enervisa Viva S.A, complejo cárnico Picos de Europa S.A, raciones naturales S.A.U. y Grupo Carneus S.L. Este plan no contempla la venta unitaria del conjunto de los establecimientos, explotaciones y cualesquiera otras unidades productivas de bienes y servicios del concursado, debido a que parte de sus bienes se encuentran gravados con hipotecas, mientras que otros se hayan libres de cargas dado que «una venta unitaria de los bienes conllevaría el problema de determinar qué parte del precio obtenido debería imputarse a cada uno de los bienes», según recoge el plan. Además, se indica que la mercantil no realiza actividad alguna desde hace varios meses, con lo que el no enajenar de manera unitaria el conjunto de los bienes de la empresa no supondría perjuicio alguno a la estabilidad de los contratos de trabajo -al haberse extinguido la totalidad de los mismos- ni tampoco la obtención de un mayor precio por la venta. «Tenemos que poner de manifiesto que la administración concursal ha venido realizando gestiones tendentes a averiguar el interés de posibles compradores de los bienes de la sociedad y el modo de realización en que se podría obtener mayor precio por la venta de los bienes de la sociedad», señalan los administradores. Asimismo, para la venta de los inmuebles e instalaciones se propone la contratación de una entidad especializada en subastas públicas o, en su caso, la puesta en marcha de una subasta de carácter notarial «en aras de conseguir el mayor líquido posible en beneficio de los acreedores», según reza el plan de liquidación. Dentro de los máximos acreedores se encuentra el Instituto de Crédito Oficial (ICO) quien avaló la hipoteca de la mayor parte de las parcelas donde se construyeron las instalaciones por un montante cercano a los 30 millones de euros, para un total de 34 parcelas de las cuales 15 corresponden a Enervisa y 9 al compleja Picos de Europa.

tracking