Diario de León

Clarines y timbales anuncian, al alba, el drama en Ponferrada

Publicado por
m. j. alonso | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El Viernes Santo es el día más largo para los nazarenos ponferradinos. Desde tiempo inmemorial, al amanecer, grupos de cofrades de la Hermandad Jesús Nazareno -”vestidos de túnica negra-” recorren la ciudad con sus clarines y timbales convocando a todos los hermanos con un toque lúgubre que anuncia el drama de la Pasión. Tras ello, a las 9.00 horas arranca la procesión del Encuentro de la iglesia de San Andrés. El mayordomo de la hermandad camina a la cabeza, solo, y tras él, en fila de uno, el resto de cofrades, de negro y con una cruz de madera sobre el hombre izquierdo. Así hasta la llegada a la Basílica de la Encina, donde tiene lugar el encuentro entre Jesús, la Soledad y San Juanín. Pero previamente, todos los nazarenos entran uno a uno en la basílica para hacer la venia al Santísimo.

A las 17.00 horas comienza el Desenclavo en la Encina. El alcalde entrega la llave que recibió ayer y comienzan los oficios, tras los cuales se procede al desenclavo del Cristo Crucificado que yace en el altar mayor. La imagen se introduce en la urna y sale a la calle en lo que ya es la procesión del Entierro. De la iglesia de San Andrés parten los nazarenos vestidos de negro ellos y con mantillas ellas, mientras que en la plaza de la Encina las vestimentas son blancas. En el Entierro participan los trece pasos de la capital berciana -”Oración en el Huerto, Flagelación, Ecce Homo, Verónica, Jesús Nazareno, Cristo de la Esperanza, Calvario, La Lanzada, Piedad, Cruz Desnuda, Conducción al Sepulcro, Sagrada Urna y Nuestra Señora de la Soledad-”.

tracking