Diario de León

El relevo generacional se resiste todavía en el campo

Un joven agricultor trabaja con el lúpulo en la peladora.

Un joven agricultor trabaja con el lúpulo en la peladora.a. p.

Publicado por
ICAL
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Tan solo el 8,8 por ciento de los titulares de explotación que además ejercen de jefes en el sector primario de Castilla y León tiene menos de 41 años, lo que refleja que el relevo generacional entre los agricultores y los ganaderos de la Comunidad continúa resistiéndose.

Así se desliza de los datos del Diagnóstico de la Juventud Agraria, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y consultado por Ical, que sitúa en 5.963 el número de titulares de explotaciones agrarias que además son jefes de la misma, lo que supone el 8,8 por ciento, mismo porcentaje si se atiende solo a la jefatura de la explotación, donde el número de jóvenes asciende a 7.477, pero no así su peso relativo con respecto al total de jefes de explotación, donde los mayores de 40 años continúan representando el 91,2 por ciento del total.

El bajo porcentaje de jóvenes agricultores que son titulares y jefes de explotación en Castilla y León se asemeja al de la media nacional, que es solo una décima mayor, pero es superado por hasta nueve comunidades autónomas.

Los datos de Castilla y León no solo muestran la gran diferencia entre la pequeña cantidad de propietarios jóvenes y el gran número de titulares mayores de 40 años, sino que también constatan la perpetuación de la brecha de género entre los jóvenes propietarios en el sector primario de la Comunidad, ya que apenas 1.026 mujeres menores de 41 años son a la vez titulares y jefas de explotación, el 17,2 por ciento, por los 4.937 hombres que representan el 82,5 por ciento del total autonómico, más de seis puntos por encima de la media nacional del 76,5 por ciento.

No obstante, los jóvenes propietarios del sector primario en Castilla y León sí destacan por el tamaño de sus explotaciones, ya que con una media de 95,1 hectáreas de superficie agrícola utilizada, lideran la tabla nacional con más del doble de la media del país (40,1 por ciento) y un tamaño que también supera la explotación media de la Comunidad en su conjunto, que asciende a 63 hectáreas por propietario.

En relación a los cultivos predilectos para los jóvenes agricultores de Castilla y León, los cereales, las oleaginosas y las leguminosas son los elegidos por el 46,3 por ciento de los productores menores de 41 años, lo que sitúa a la Comunidad a la cabeza nacional, por encima de Aragón (40,7 por ciento) y Navarra (39,2 por ciento) y 31,4 puntos por encima de la media nacional (14,9 por ciento).

En lo que se refiere a la producción ganadera, el ovino y el caprino son los grandes protagonistas, en la comparativa nacional, entre las explotaciones dirigidas por menores de 41 años en la zona occidental de la Comunidad, mientras que en Segovia, los jóvenes apuestan por la cría del porcino.

tracking