Diario de León

Un ecléctico mosaico cultural

camparredonda Varios autores Revista divulgativa cultural. Nº 14

Publicado por
nicolás miñambres
León

Creado:

Actualizado:

Pocas empresas culturales de estas tierras merecen honor superio a la revista Camparredonda , coordinada y editada sin ningún tipo de ayuda por Gregorio Castañón. Fiel a su cita anual, este número aparece acompañado de otras entregas culturales, como son una nueva entrega de Cuadernos de plata, Outsider (O todos mis tutús e vos) , de MJ Romero (con fotos de Gregorio Castañón) y otro ejemplar de Los Libros de Camparredonda , la Antología de la poseía espectacular , de Yago Ferreiro.

Como es habitual, la revista, en sus más de cien páginas, ofrece todo tipo de trabajos, diversos en su autoría, fuentes y tratamiento investigador o crítico. Es probable que para muchos lectores los trabajos-estrella sean el la separata del Semanario Pintoresco Español (1851), el artículo alusivo al 1.100 aniversario de la fundación del monasterio de San Pedro de Eslonza, y el de de San Miguel de Escalada por su información erudita pero especialmente por el rescate de los documentos fotográfica. Las cuatro páginas de la separata reproducen dos joyas leonesas: El Árbol genealógico de los Reyes de Españal (texto y dibujo) y un artículo sobre Las Cantaderas de León . Como muestra etnográfica de la veta popular, cuatro páginas en color dan fe del brillo de la Romería en Montuerto de Curueño.

Entre ambos extremos, se localizan trabajos ajenos al ámbito leonés como Belchite tras la guerra y París- Murcie, un periódico histórico , con excelentes documentos históricos en cada publicación. No faltan otros trabajos que recogen la intrahistoria leonesa, manifestaciones poéticas y musicales y descubrimientos como Una cruz de Santiago en Otero de Curueño . Una aportación más al estudio de nuestra historia.

tracking