Diario de León

poesía

Lámpara de la vida

VIENTO VARIABLE Antonio Hernández Calambur, Barcelona, 2016. 176 páginas

Publicado por
José enrique martínez
León

Creado:

Actualizado:

C on Nueva York después de muerto (2013) Antonio Hernández consiguió dos prestigiosos premios: el de la Crítica y el Nacio?nal de poesía, un alto reconocimiento al poeta de Arcos de la Frontera, tras una larga e intensa trayectoria que completa su último poemario, Viento variable . En la nota que le precede destaca el autor su carácter narrativo y lírico a la vez, su sentido global o acogedor de recursos de otros géneros, cine, ensayo, narración y periodismo, y una corriente de unidad o de síntesis que no anula la autonomía de cada poema ni las distintas propuestas y perspectivas. Y en efecto, el primer poema, Relativismo , confirma la validez de los puntos de vista enfrentados, a la vez que, sin ceder en su tono lírico, tiene mucho de narración y pensamiento. Es un aspecto que concierne a todos los poemas, así como la propuesta de un leguaje familiar de cercanía y afectividad, sin deja de lado la gracia o el desparpajo del poeta andaluz.

El título Viento variable alude sin duda a una constante (el viento) y sus diferentes variaciones (variable). Entre las distintas variaciones temáticas (la fauna urbana en el Retiro madrileño, la solidaridad con los desposeídos, distintas variaciones de ánimo, etc.) fluye una preocupación permanente: la edad.

La conciencia de saberse hombre de edad avanzada inspira muchos poemas que contemplan en el viejo al niño que fue, con su fe intacta, con «las mentiras salvadoras / de su infancia lejana». Al mismo ámbito pertenece la evocación de figuras o escenas del pasado personal, como «el jardinero del parque de mi pueblo... / un pedazo de infancia que está vivo, que aún late», o como los amigos o los poetas que conoció y cuya lectura dejó huella indeleble (Rosales, Lorca, Alberti...), componiendo, de este modo, una «galería de fantasmas». La edad va unida al recuerdo, «lámpara de la vida», e indudablemente a la melancolía. El recuerdo recrea un ámbito de emociones en el que anidan los instantes únicos de paz y sosiego, «un recuerdo del viejo paraíso», un momento de plenitud o de revelación con visos de «eternidad inesperada».

La edad supone también un ejercicio crítico sobre experiencias personales y sobre comportamientos sociales como la vanidad, la hipocresía y la ambición de los risos y los poderosos, expresado con cierta sorna y cimentado en una ética de la autenticidad y el decoro. Lo que no se diluye con la edad es el fervor poético: el libro termina con un poema que reafirma la fe en la poesía.

tracking