Diario de León

infraestructura. parque temático

La especialización se ha adueñado del espacio industrial dedicado a la innovación. E l Parque Tecnológico de León aglutina a un grupo de empresas punteras en innovación, que se focalizan por un lado hacia las nuevas tecnologías y por el otro hacia actividades biotecnológicas y farmacéuticas

La entrada del Parque Tecnológico Leonés, que acoge sobre todo a empresas tecnológicas, farmacéuticas y biotecnológicas.

La entrada del Parque Tecnológico Leonés, que acoge sobre todo a empresas tecnológicas, farmacéuticas y biotecnológicas.

León

Creado:

Actualizado:

El León tecnológico se dibuja con el perfil de la Universidad, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Centro de Supercomputación, el CRAI-TIC,... El espacio industrial creado para aglutinar a lo más granado de la innovación leonesa se vende como el hermano pequeño del polo de desarrollo innovador en el que León ha luchado por convertirse en los últimos años. Sin embargo, las empresas ubicadas en el Parque Tecnológico de León realmente lo convierten en un ‘núcleo duro’ de la investigación y el desarrollo, especialmente en dos de los sectores con mayor potencial de la economía leonesa: la biotecnología y la farmacia, y las nuevas tecnologías.

Con no pocas polémicas y un desarrollo cuestionado, lo cierto es que el grupo de compañías locales que desarrollan su actividad en esta infraestructura industrial especializada reúnen algunos de los proyectos más destacados de las propuestas innovadoras locales.

Aunque el grado de ocupación de las parcelas disponibles se aleja de lo que se esperaba inicialmente, lo cierto es que el listado de compañías que desarrollan y ven crecer su actividad en el parque es un esperanzador mapa de los potenciales locales.

Laboratorios Syva, Genhelix, Instituto Biomar, Proconsi, Incosa, Tecnosylva, Xeridia, Analyza, Gadea, Hewlett Packard,...

Sectores

Los sectores biotecnológico y de nuevas tecnologías de la comunicación han ido conformando las dos grandes patas de la especialización del Parque Tecnológico leonés, que sin embargo ha visto también cuestionados los servicios que ofrece para el asentamiento y la consolidación de la impresionante oferta que pese a todo acoge en estos momentos. En esta decidida apuesta de las empresas punteras instaladas en León por impulsar la innovación local el Parque Tecnológico ha recibido en los últimos meses un apoyo más: León Farma, la marca leonesa de la multinacional farmacéutica Chemo, anunció hace un año la compra de Genhelix, una iniciativa local que pasaba por serias dificultades.

El Grupo Chemo (cuya ubicación en León se encuentra en el polígono industrial de Villaquilambre) desembarca con una nueva iniciativa en el Parque Tecnológico de León con la adquisición por diez millones de euros de la planta de Genhelix, que estaba prácticamente paralizada.

Se une así al núcleo de farmacología y biomedicina humana y veterinaria que está realizando las más importantes inversiones en el sector en las plantas ubicadas en este parque.

Esta nueva inversión, junto con la que ultima el histórico laboratorio leonés Syva, y la apuesta de crecimiento del leonés Gerardo Gutiérrez a través de sus proyectos de grupo Gadea en León, significa de hecho un impulso decisivo a una infraestructura industrial especializada, que cuenta con los edificios de servicios centrales y atención a las empresas más que suficientes para generar un polo de atracción a nuevas y, sobre todo, innovadoras iniciativas empresariales.

tracking