Diario de León

Tecnología. León dirige la ‘autopista’ de la ciencia

El Centro de Supercomputación controla el despliegue de la red de. fibra óptica que conecta por cable once universidades de la Comunidad. E s la gran apuesta de la Comunidad. La tecnología al servicio de la educación. Una gigantesca red de cables de fibra óptica conectará en las próximas semanas once universidades públicas de la Comunidad. El Centro de Supercomputación de León dirigirá el despliegue de esa red que ya tiene nombre: la autopista de la ciencia.

Publicado por
S.V.P. | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Son 1.355 kilómetros de fibra óptica. Tiene capacidad para canalizar cien mil líneas de ADSL. Cuesta 6.95 millones de euros. Enlaza de norte a sur y de este a oeste las universidades públicas de la Comunidad. Once en total. Eso de momento, porque la Junta quiere que a este proyecto se unan los colegios e institutos de Secundaria. Y esta tecnología permitirá dar impulso a la banda ancha en el medio rural.

La gigantesca malla de fibra óptica que se pondrá en marcha en pocas semanas, generará una gran red académica con acceso a internet de alta velocidad. La utilización de la tecnología más avanzada que existe en este momento, la fibra óptica oscura, une ya los once campus universitarios públicos de la Comunidad.

En periodo de pruebas, la llamada ‘autopista’ de la ciencia se podrá utilizar en el primer semestre de este año. El próximo año se iniciará el megaproyecto de conectar los centros educativos de Secundaria —y tal vez de Primaria— a este anillo de banda ancha de alta velocidad.

Once ramales que han llevado una inversión de 6.95 millones de euros y que componen una de las redes más extensas del país.

Permitirá a las universidades disponer de conexiones a internet de alta prestación, evitará fallos en el intercambio de información porque cualquier fallo se restablecerá por otra vía y no se interrumpirá el flujo, y garantizará la comunicación entre los centros tecnológicos y científico más punteros de la Comunidad. Una especie de red neuronal que favorecerá el desarrollo del conocimiento.

Además de los campus de León y las otras universidades públicas de la Comunidad, la red enlazará los de Ponferrada y Béjar.

El supercomputador Caléndula, instalado en la Universidad de León, gestionará la red, se encargará de garantizar su funcionamiento, resolver las averías y dificultades, realizar los controles de los equipos conectados y revisar los sistemas operativos de esta ‘autopista’.

tracking