Diario de León

Tecnología. El lujo se hace ecológico

Dos edificios que se autobastecerán de energía solar y tecnología eficiente se levantarán en el desierto de Emiratos. E stán en mitad del desierto. Dos edificios de lujo con forma de estrella y autosuficientes, con electricidad de origen solar, que conforman un retiro familiar y un complejo turístico, brillarán sobre un cielo de arena y dunas en el desierto de los Emiratos Árabes Unidos.

Publicado por
DANIEL GALILEA | MADRID
León

Creado:

Actualizado:

El centro vacacional Oasis Eco Resort (OER) y el refugio de lujo Solar-Powered Desert Retreat (SPDR), proyectados por Baharash Architecture, BA, (www.baharash.com) para ser construidos en el desierto de los Emiratos Árabes Unidos, no sólo aprovecharán el sol sino que, además, su estructura lo recordará, ya que ambas edificaciones tendrán una estilizada forma de estrella. Ambos proyectos tienen su finalización prevista para 2020 y se construirán en Liwa, la región meridional de los Emiratos Árabes Unido.

«Baharash fue asignada por Eco Resort Group, con sede en Dubai, para diseñar un resort ecológico emblemático, que tendrá un coste previsto de 21 millones de dólares», explica Ellie Tehrani, gerente de desarrollo de negocios de este estudio de arquitectura con oficinas en Londres y Dubai.

·En las primeras etapas del proyecto se comprobó que podía extraerse el agua subterránea de la zona utilizando un pozo profundo, lo que dio al equipo la oportunidad de crear un diseño alrededor de una fuente o manantial, los cuales eran vitales para las rutas de comercio y transporte de los beduinos», añade.

Según Tehrani, este manantial se utilizará para el riego de cultivos, piscicultura y actividades recreativas y también proporcionará un hábitat natural para diversas especies silvestres.

Los alojamientos y las áreas funcionales del complejo hotelero OER se distribuirán alrededor de la fuente central que será el corazón tranquilo del complejo, que contará con 84 suites interconectadas, de diversos tipos, todas ellas con vistas espectaculares y una terraza al aire libre.

El restaurante y el bar ofrecerán ingredientes orgánicos (elaborados sin productos sintéticos o artificiales) producidos en el lugar, y los huéspedes podrán cosechar productos orgánicos en sitios asignados o capturar peces de la fuente e incorporarlos a una deliciosa comida, con la ayuda de un chef.

Este complejo turístico contará con beneficios ambientales como el reciclaje de las aguas residuales para usarlas en el riego, la gestión ecológica de los residuos, una zona de cero emisiones de gases contaminantes y unos 14.600 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos (transforman la luz solar en electricidad).

El techo en forma de cinta está diseñado para aumentar al máximo el área de paneles solares, garantizando una eficiencia óptima y este complejo también empleará biólogos de vida silvestre y personal de conservación de la naturaleza, adelantan.

La otra construcción, el refugio de lujo SPDR, destinado a unos clientes VIP, está diseñado para estar en armonía con el prístino e intacto paisaje desértico.

Este refugio se autoabastecerá por completo de energía limpia, utilizando paneles solares, generándola y almacenándola en varias unidades de batería, e incluirá —al igual que las suites del complejo hotelero OER— unas ventanas de cristal inteligentes para ofrecer privacidad instantánea (impidiendo la visibilidad del ambiente interior) pulsando un interruptor.

Este refugio también contará con un jardín de hierbas bajo techo y una chimenea central para amenizar las relaciones sociales, que son una parte clave de la herencia beduina, añaden sus diseñadores.

«Alojarse en este retiro ecológico, en el corazón de un hermoso desierto será una experiencia rejuvenecedora y este edificio proporcionará una exclusividad y tranquilidad auténticas en una zona que ha permanecido intacta durante siglos y es el hogar de una vida silvestre próspera como los antílopes oryx, las gacelas y los camellos», adelantan desde Baharash Architecture.

tracking