Diario de León

Rio… de novedades

Más «coche», mayor rendimiento, renovado aspecto general… y más caro. Los coreanos de Kia abandonan la filosofía «bajo precio» y convierten a la nueva generación del utilitario Rio en un coche más moderno y adaptado a los tiempos. Su tarifa oscila entre 9.400 y 14.840 euros, incluidos los 2.850 euros de bonificación de lanzamiento.1397124194

Original diseño de la consola central y buenas terminaciones interiores.

Original diseño de la consola central y buenas terminaciones interiores.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Precio equiparable… a sus condiciones. Una plataforma totalmente nueva y diversas aplicaciones tecnológicas, ecológicas incluidas, convierten al Rio en un producto que nada -o muy poco- tiene que ver con los planteamientos filosóficos de sus antecesores en los catálogos del fabricante coreano.

Con un diseño exterior muy en la línea estética de lo que se lleva en el segmento de militancia: formas redondeadas en su carrocería de 5 puertas (la de 3 llegará en 2012), generosos grupos ópticos delanteros y una estilizada parrilla; incluso con detalles de segmento superior, como los intermitentes integrados en la carcasas de los intermitentes, es en el interior donde Kia pone de manifiesto las innovaciones del nuevo Rio: volante multifunción regulable en altura y profundidad, original formato de la consola central -teclado para el equipo de climatización- o asiento del conductor regulable en altura, son sólo algunos de los más significativos ejemplos de la modernización de un producto que Kia declina en cuatro acabados (Basic, Concept, Drive y Emotion).

Un nuevo Rio que, en el ámbito práctico, ofrece entre 288 y 923 litros de capacidad del maletero, dependiendo que se abatan los asientos posteriores; practicidad que se complementa con un equipamiento tan interesante como que, desde el primer escalón de gama (Basic) ofrece 6 airbag, control de estabilidad y ayuda al arranque en pendiente, retrovisores con regulación eléctrica -como las ventanillas delanteras-, cierre centralizado, kit antipinchazos y ordenador de a bordo.

El acabado Concept añade el aire acondicionado y el reposabrazos central delantero. La terminación Drive monta climatizador, llantas de aleación de 15 pulgadas, sensor de lluvia y faros antiniebla, Bluetooth y rueda de repuesto de emergencia; mientras el techo de gama (Emotion) ya cuenta con ópticas led, sensores de luces y estacionamiento, llantas de 16 pulgadas y detalles como el control de crucero, el volante y el pomo de la palanca de cambios tapizados en piel y los retrovisores plegables.

En el capítulo mecánico, la gama del nuevo Rio cuenta con dos motores de gasolina y otros tantos gasóleos (uno de ellos tricilíndrico).

De 1.2 y 1.4 litros los gasolina (tetracilíndricos ambos), con potencias de 85 y 109 CV, unido al cambio manual de 5 marchas en el primer caso y de 6 en el segundo, que homologan 5,0 y 5,1 litros de consumo medio respectivamente. La recortada cifra de consumo del 1.4 se debe a la incorporación del sistema «Start&Stop» y otros elementos del paquete EcoDynamic.

Por goleada gana la batalla «consumista» el diésel tricilíndrico 1.1 CRDi que, con 75 CV y caja manual de 6 velocidades, homologa 3,2 litros de consumo medio (85 g/km de CO2), todo un récord que convierte a esta versión del Rio en uno de los modelos más económicos de su categoría. La mecánica, derivada del anterior tres cilindros, es de nueva factura y, entre sus perlas ofrece un interesante par (17,3 metros/kilo) a partir de sólo 1.500 vueltas; es decir, elasticidad y progresividad aseguradas aunque, eso también, habrá que estar dispuestos a desembolsar 12.440 euros, cifra pelín elevada si se tiene en cuenta que el superior 1.4 CRDi (90 CV) cuesta sólo 500 euros más. Ya se sabe: la ecología… cuesta.

En fin, que los 7 años de garantía que ofrece el fabricante, una buena calidad general y un completo equipamiento, son las bazas que juega el nuevo Rio.

tracking