Diario de León

Citroën, una historia… SUV

El fenómeno SUV no nació ayer. La necesidad de disponer de un vehículo polivalente… nacía el concepto SUV, que sustancia el actual catálogo del ‘chevron’ en los nuevos C3 Aircross (18.990 euros) y C5 Aircross (34.575 euros).

Desde sus orígenes, Citroën ha buscado ‘nuevos mundos’ para sus productos, los modelos SUV han sido un excelente ‘banco de pruebas’. ct

Desde sus orígenes, Citroën ha buscado ‘nuevos mundos’ para sus productos, los modelos SUV han sido un excelente ‘banco de pruebas’. ct

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Desde… ‘la noche de los tiempos’. En sus orígenes, Citroën ha buscado cruzar los límites de las calles y carreteras para ‘explorar’ —conquistar— nuevos terrenos, lo que tampoco ha impedido al ‘chevron’ seguir manteniendo la fiabilidad y el confort, auténticas señas de identidad de la marca, una vocación aventurera que continúa muy presente en sus propuestas SUV.

Una saga de innovadores, y legendarios, modelos que culminan, de momento, con los nuevos C3 Aircross y C5 Aircross, que también proponen versiones electrificadas de altas prestaciones, híbridos enchufables (Plug-In Hybrid PHEV) y no enchufables (hibridación suave Hybrid MHEV) y totalmente eléctricos.

En 1922, sólo tres años después de su fundación, Citroën aceptaba el reto de atravesar el Sáhara por primera vez en automóvil. Para André Citroën, lanzarse a realizar hazañas cruzando tierras vírgenes, era el mejor modo de afianzar su imagen y de dotar de una aurea de imbatibilidad a su gama de vehículos. Para lograr ese objetivo, atravesar el gran desierto de arena… era un lugar idóneo.

A fin de asegurar su éxito, adaptándose a las condiciones más difíciles, André Citroën contrataría a Adolphe Kegresse, un ingeniero militar francés que había servido a las órdenes del Zar de Rusia y que también había patentado un sistema que transformaba vehículos semioruga convirtiéndolos en máquinas capaces de enfrentarse a las duras condiciones esteparias.

OP

Aventuras… desérticas. Los autocadenas Kegresse iniciaron la aventura de Citroën: Crucero Negro (1925) cruzando África en automóvil y Crucero Amarillo (1932) el desafío de atravesar Asia por regiones tan extremas como el Himalaya o el Desierto del Gobi.OP

Este recorrido de ida y vuelta a través de una de las zonas desérticas más extensas del mundo, generaría un fuerte impacto en la época; a renglón seguido, André acariciaría una meta aún más ambiciosa: cruzar África en automóvil. El ‘Crucero Negro’ logró su objetivo en el verano de 1925, y no quedó ahí ‘la cosa’, André Citroën elevaría aún más el listón: el ‘Crucero Amarillo’, el desafío de atravesar Asia, pasando por regiones tan extremas como el Himalaya o el Desierto del Gobi; expedición que alcanzaría Pekín, entrado en la leyenda el 12 de febrero de 1932, tras más de 12.000 kilómetros de aventuras y penalidades.

Parte de esa experiencia sería muy útil para el desarrollo del Citroën 2CV, nacido con la idea de convertirse en un vehículo eminentemente rural, que permitiese cruzar un campo recién arado con una cesta de huevos en el asiento trasero… sin que se rompiese ninguno. Toda una declaración de intenciones SUV. De la mano del 2CV, se emprendieron desafíos como la ‘Vuelta al Mediterráneo’ en 1952). A lo largo de los años 50 y 60, se sucederían viajes a Tokio pasando por la India; la travesía dde América desde Alaska a Tierra de Fuego y, en 1960, la primera Vuelta al Mundo.

Así, Citroën llevaría a su máxima expresión las cualidades ‘offroad’ del 2CV con la versión ‘Sáhara’ de tracción total, merced a sus dos motores: uno bajo el capó y otro en el hueco del maletero; las unidades producidas en la factoría de Vigo se entregaron —quizá lo recuerden— a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, también a unidades rurales del Benemérito Instituto.

Precisamente derivado del 2CV, presentado en el mítico mayo del 68, el Méhari puede considerársele con una suerte de ‘espíritu contestatario’ y desenfadado del 2CV —incluso precursor de los SUV—, cuyo nombre se inspira en el del dromedario del Norte de África y el Sáhara, con el que comparte sus principales características: sobriedad, resistencia y versatilidad; un vehículo sin mayores pretensiones, útil para el trabajo y el ocio, que se lava con una manguera —incluso su interior— y que puede cargar desde heno hasta tablas de surf. En 1087 abrocharía su producción, y también sería fuente de inspiración para el actual E-Méhari.

Dos décadas después, se presentaba en el Salón de Ginebra el Citroën C-Crosser, fruto de un acuerdo con Mitsubishi: un moderno SUV de alta gama, con tracción 4x4, un potente equipo de frenado y generosa distancia libre al suelo, lo que le permitía afrontar todo tipo de terrenos.

En 2012 llegaría el C4 Aircross, modelo que revisaba al alza los tradicionales códigos SUV: dimensiones compactas e innovaciones tecnológicas, estética ‘consistente’ y elegante con, además, los tradicionales rasgos estéticos del ‘chevron’. Contaba con ‘tracción a la carta’ para, según las necesidades, aprovechar toda la motricidad de un vehículo todoterreno merced a tres modos de funcionamiento que podían seleccionarse manualmente: 2WD, 4WD y Lock.

El C3 Aircross debutaría en 2017, estrenando en 2024 su actual tercera generación, revolucionaria en diseño y por la adopción de la filosofía interior C-Lounge: espacio, luminosidad, confort y un alto equipamiento, en cuyo catálogo multienergía conviven motorizaciones térmicas, híbridas y eléctricas. Ahora, el nuevo C3 Aircross, se inscribe en un renovado posicionamiento del ‘chevron’, profundizando en los valores que han venido conformando el ADN de la marca desde 1919: filosofía popular y sencilla, confortable y atrevida en lo estético; una suerte de actualización de los principios esbozados cuando ‘el patrón André Citroën apostase por crear su propia firma automovilística.

Citroën C3 Aircross

C3 Aircross.Confort de referencia

El recién llegado destaca por su amplitud y máximo aprovechamiento del habitáculo: 4,39 metros de longitud (23 centímetros más que su predecesor) y 1,79 metros de ancho, cotas que lo convierten en el único SUV del segmento medio capaz de alojar hasta 7 ocupantes, con un maletero que puede ampliarse hasta 1.600 litros merced a su modularidad interior.Construido sobre la nueva plataforma ‘Smart Car’, también ofrece un cumplido abanico multienergía: gasolina 1.2 Turbo de 100 CV como acceso de gama, Hybrid de 136 CV (hasta el 15% de reducción del consumo) y una versión eléctrica (400 kilómetros de autonomía).

Citroën C5 AircrossDL

C5 Aircross. Techo de gama

En la parte alta del segmento de militancia, representa una nueva manera de entender la filosofía SUV, también abierta a innovaciones de última hornada: Hybrid y Plug-in-Hybrid. Una singular modularidad permite configurar su interior en hasta 81 diferentes maneras y presumir del mayor maletero de su categoría.Además de sus prestaciones ‘offroad’ , incorpora conceptos como bienestar, comodidad, tecnología y modularidad a la clásica identidad SUV: suspensión con amortiguadores hidráulicos progresivos, aislamiento acústico, amplio y luminoso habitáculo, funciones de ayuda a la conducción y calidad de materiales que acaban creando la impresión de viajar en ‘una burbuja’ de confortable seguridad; sensación que se refuerza por una modularidad sin precedentes de un SUV en su segmento.
tracking