Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El cabreirés, además, posee rasgos propios dentro de lo que es todo el dominio lingüístico astur-leonés. Por ejemplo, la palatalización (que es uno de los fenómenos que sirven para singularizar esta lengua con respecto a las de su entorno; llobu frente a lobo, llágano frente a légamo, lluna frente a luna) es realmente acentuada y afecta también a la «ene» (ñalga, ñiñu, ñariz, ña -en la-, ñueite -noche-, etc.), como pasa o pasaba en otras comarcas leonesas y asturianas aunque de una manera más extrema todavía (y así, a veces afecta incluso a los artículos, Lla Baña). También hay que apuntar que el cabreirés varía ligeramente en cada valle. Por ejemplo, en Corporales la tercera persona singular del presente de indicativo del verbo ser es «ye» (como en el asturiano central actual, o como en el León central -la Cepeda, Órbigo- antes de que se difuminara a lo largo del siglo XX), mientras que en el municipio de Encinedo sería «yía», como en el occidente de León y Asturias. Otra forma curiosa es el conjunto -uei- donde normalmente el asturleonés occidental hace -ui- (mueito, mucho; trueita, trucha).

tracking