Diario de León
Publicado por
J. F. Z.
León

Creado:

Actualizado:

Motores eléctricos para ciudad y mecánicas híbridas para reducir el consumo en carretera.

Por ahí van los tiros automovilísticos a finales de esta primera década del XXI. Los modos y las modas que imperan en los salones del automóvil y que, tímidamente, van tomando posiciones en los catálogos de los fabricantes.

El festival de novedades en el que se han convertido los últimos salones del automóvil, lejos del pesimismo que había presidido anteriores ediciones, ha dado rienda suelta a la creatividad de un sector azotado por la crisis y que, merced a las ayudas a la compra, ha conseguido reflotar unos resultados que olvidan los números rojos. Aunque, en opinión de los especialistas, cuando se acaben los incentivos podría volverse a las andadas (Alemania prevé entonces una caída de medio millón de unidades-¦ las barbas de tú vecino ).

Ahora, no se trata ya de concept cars, sino de coches reales y listos para comenzar a venderse el próximo año 2011. No sólo los utilitarios y urbanitas de diseño , también los superdeportivos y hasta los ampulosos 4x4 se benefician -”y de qué manera-” de las innovadoras aplicaciones tecnológicas, sobre todo por la combinación híbrida del motor convencional de combustión interna (gasolina o diésel) con otro eléctrico. Solución con la que se consigue hasta un 25% de reducción de consumos y emisiones. Los 4,5 litros de consumo medio que se vienen homologando en la mayoría de las realizaciones de última hornada, son buena prueba de ello.

Es verdad que una cosa es la homologación y otra, «algo» distinta, los consumos auténticos en utilización práctica, pero tampoco ambas cifras están tan alejadas; súmenle escasamente medio litro-¦ y habrán despejado la incógnita.

tracking