Diario de León

El west highland white terrier

Pequeños aunque fuertes y equilibrados, estos animales, ideales para vivir en casa, son orgullosos e incluso algo arrogantes

Publicado por
MÓNICA FARTO LÓPEZ
León

Creado:

Actualizado:

veterinaria clínica veterinaria centro león

Es una raza originaria de Escocia, antiguamente conocida como Skye Terrier. La leyenda cuenta que éste llegó a Escocia cuando un perro maltés y uno de lanas naufragaron en la isla de Syke, durante el desastre de la Armada Invencible, y que todos los terriers de Escocia son sus descendientes.

El nombre terrier proviene del latín terra, que dignifica tierra, por esa razón antiguamente a todas estas razas se llamaron «perros de tierra», porque cuando salían a cazar excavaban profundamente en las madrigueras de sus presas y los cazadores del país decían que movían la tierra.

Se cría en color blanco liso o casi, porque un antecesor resultó muerto cuando un cazador le confundió con un conejo. Es otra de las leyendas que se cuenta en Escocia.

Siendo un terrier, su terquedad será legendaria, y hará que los entrenamientos sean una prueba de paciencia para el dueño. Es recomendable comenzarlo a adiestrar desde la etapa de cachorro para que se adapte y aprenda a comportarse, ya que su carácter le hará probar los límites en busca de ser el líder y sólo acostumbrándolo desde el principio a las órdenes conseguiremos un animal equilibrado. Además si no se le comienza a enseñar desde que llega al hogar a respetar otras mascotas puede ser que se muestre agresivo con ellos. No necesita realizar de ejercicio físico con mucha frecuencia, siendo una de las mascotas ideales para vivir en casa debido a su pequeño tamaño y nivel medio de energía. Suele ser un perro que está en posición de alerta saliendo en defensa de su territorio cuando se siente amenazado, lo que debido a su pequeño tamaño lo convierte en un excelente perro alarma, que no dudará en ladrar furiosamente cuando perciba ruidos o gente extraña aproximándose.

Patologías

En cuanto a temas de salud, es una animal que puede padecer enfermedades de origen congénito como la osteopatía cranemandibular. Esta patología afecta a la mandíbula inferior creando dificultades en la masticación y a la hora de tragar. Se aprecia un aumento de grosor anormal a ese nivel aunque en ocasiones con el paso del tiempo se hace autolimitante y a partir de año de edad el crecimiento se interrumpe. Los cachorros afectados comenzarán a mostrar signos de dolor tales como: gemidos y lamentos constantes cuando son tocados en la cabeza o cuando intenta mordisquear algún juguete y hueso, pero sobre todo cuando intentan comer.

Probablemente el cachorro parezca letárgico y sin deseos de comer ni jugar, puesto que evitará a toda costa utilizar la mandíbula.

Otro problema que les afecta es la enfermedad de Perthes, que se desarrolla en perros de entre 4 y 12 meses, a nivel de la articulación coxofemoral de una o ambas extremidades posteriores. Como consecuencia de ello la cabeza del fémur no articula correctamente con el acetábulo provocando dolor, atrofia muscular y cojera evidente que no mejora con tratamiento médico. En ambos casos sobre todo en este último se recomienda la cirugía. Una de las afectaciones a destacar en esta raza es la fibrosis pulmonar enfermedad que ha sido muy estudiada tanto en medicina humana como en veterinaria. Se presenta como resultado de una lesión inflamatoria aguda que parece estar ligada a factores etiológicos, principalmente virales y toxicosis. Es una enfermedad de progresión lenta, que muestra signos tardíos. La tos suele aparecer de forma tardía y puede ser la principal razón por la cual el dueño visita al veterinario. El propietario suele notar que hay intolerancia al ejercicio, disnea y taquipnea. La mayoría de los perros afectados tienen más de 9 años de edad y presentan otros problemas médicos concomitantes.

Sin duda mantenerle sano, bien acicalado y adecuadamente adiestrado, le asegurará disfrutar toda la vida de un perro como el Westie. Él le demostrará que el mejor amigo de un hombre es su perro.

tracking