Diario de León

arte en el hotel city plaza

Dibujos desde ninguna parte

El artista leonés David Iturregui vivió tres semanas en el city plaza, un hotel situado en atenas que se ha convertido en un campo de refugiados. allí retrató en su cuaderno el día a día, incluidas las personas que conoció y quisieron un dibujo

Hamid, una persona que marcó al autor de los dibujos, en definitiva, su amigo.

Hamid, una persona que marcó al autor de los dibujos, en definitiva, su amigo.

Publicado por
n. banderas
León

Creado:

Actualizado:

La solidaridad también existe en León. Cualquier persona puede aportar su granito de arena para ayudar a los que sufren. David Iturregui, el leonés de esta historia, es licenciado en Bellas Artes, y realizó un largo viaje hasta Atenas para hospedarse en el Hotel City Plaza, en el transitado barrio ateniense de Victoria. Este edificio, antaño un bonito lugar de tres estrellas para turistas, es hoy un campo de acogida para refugiados de Siria, Afganistán, Irán, Irak, Eritrea y El Congo, llevado por grupos de personas voluntarias, tanto de Grecia como el resto del mundo.

¿Y qué puede aportar un joven artista y diseñador leonés a la causa? Además de su ayuda y compañía, sus dibujos. Retratos de aquellos refugiados que se lo pedían. David pasó tres semanas en el Hotel Plaza con ellos, enseñando en el taller de arte en calidad de voluntario, y dibujando sin parar, en el medio de ningún sitio. «Siempre existirán esos lugares especiales de utopía», comenta David al respecto. La palabra utopía, en este caso, se refiere al significado de ‘no lugar’. Los refugiados que entran en estos sitios, no salen. Tampoco tienen permitido buscar trabajo en Grecia. Están dentro del país heleno, pero al mismo tiempo, fuera. Es un mundo paralelo, el reino de ‘ninguna parte’.


Dibujos de refugiados en las instalaciones del Hotel City Plaza. ITURREGUI

En este contexto entra uno de los principales trabajos de los voluntarios en el Hotel City Plaza, pues los talleres de arte, de idiomas y las actividades son la conexión de estas personas con el mundo real; aprender inglés, alemán, francés, griego, incluso español. «Los talleres fueron una oportunidad soñada para mí, poder trabajar con el arte de una forma terapéutica», explica David, que fue invitado por Karima, una ilustradora egipcio-alemana, a trabajar con ella en la enseñanza. «El propio arte era una forma de comunicación colos refugiados, en los dibujos de los adultos se puede ver con claridad sus miedos y esperanzas», añade el artista.

El City Plaza tiene a día de hoy electricidad y agua corriente de nuevo. El Gobierno apoyó indirectamente el alta para un suministro eléctrico, dada la popularidad de la que goza actualmente el hotel. La opinión pública tiene este caso en mucha estima. «Grecia está haciendo una acogida sin precedentes», apunta David. « Incluso con la crisis económica en la que están», añade. La cuota de refugiados para cada país y ciudad de Europa no se ha cumplido en todos los lugares. En Grecia, con estas iniciativas de la población, lo han solventado con creces. El colectivo que lleva el City Plaza —ya declarado el mejor lugar para los refugiados en Atenas, entre todos los que hay en la capital helena–, funciona al margen de oenegés, al menos de forma directa.

Además del City Plaza, hay más edificios públicos usados por los voluntarios, como un estadio de baloncesto convertido en almacén para suministros de ayuda para refugiados.

«Hay más leoneses que hicieron voluntariado en Atenas, viniendo con la ‘Caravana a Grecia’» —una marcha de voluntarios al país heleno—. «Gente de toda España se desplazó con esa propuesta», añade el dibujante.

Pero, sin duda, con las personas con las que se ha quedado el artista leonés han sido los refugiados. La mirada de David evoca una sonrisa cuando habla de Hamid. Hamid es un refugiado iraní para el que la barrera de no hablar un mismo idioma no fue un impedimento para trabar una amistad. «El primer día de mi llegada al Plaza me acompañaron al comedor. Y allí estaba Hamid, quien me hizo un gesto con la mano, invitándome a comer con él», recuerda el dibujante. «Para algunos de ellos el dibujo era una especie de amuleto», añade.

Para David el encuentro con Hamid fue bastante especial, por una pequeña casualidad. «El primer dibujo que expuse en León fue un anciano de Oriente Medio», relata el artista leonés. «Cuando conocí a Hamid, me sorprendió porque se parecía mucho a aquel hombre que dibujé hace años». «A veces te preguntas de donde viene la necesidad de ilustrar algo y luego el destino te lo pone cara a cara», reflexiona David al respecto.

Los dibujos del artista leonés durante su viaje a Grecia se pueden encontrar en su página web, www.redivad.es/grecia

Actualmente la situación con los refugiados es difícil. Prueba de ello fue el ataque sucedido el pasado martes 23, perpetrado por grupos radicales, a otro campo de refugiados de Atenas, al centro social Netara 26.

No se debería olvidar que estos centros de acogida de refugiados nacen para suplir la desidia institucional con respecto a este tema. «El gobierno griego de Syriza ha ayudado en algunos temas, al menos al principio de la iniciativa, pero progresivamente se fue desvinculando», subraya David.

«Les hablé de una pequeña ciudad, en el norte de España, con montañas alrededor», se ríe el artista, preguntado por si había mencionado León a sus amigos en el Plaza, quien tras la estancia en el hotel ateniense, volvió a León, y desde aquí planeará la próxima aventura.

David Iturregui solo necesita un cuaderno, pinturas, y un poco de tiempo, para ilustrar un lugar desconocido a la capital leonesa y a España. Incluso aunque ese lugar sea ‘ninguna parte’.

tracking