Diario de León

La luz de la noche

Los búhos de León

El colectivo Búhos de León recopila 28 fotografías llenas de color en plena noche y las expone al público para mostrar sus excursiones nocturnas a lugares de difícil acceso

El puente sobre el embalse del Luna.

El puente sobre el embalse del Luna.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Una pequeña locura, horas de sueño perdidas robadas a nuestros quehaceres habituales, excursiones nocturnas a lugares de difícil acceso, camaradería en torno a un café y la sensación de estar disfrutando un sueño de luz mientras los demás duermen». Así resumen sus creadores la esencia de una exposición singular y llena de color en plena noche que, hasta el próximo 31 de enero acoge el restaurante QMComo, ubicado en la calle Esperanza de la ciudad, en el apeadero de Feve que hay junto a la Universidad.

La exposición consta de 28 fotografías que localizan escenarios muy variopintos, metrópolis con sus iluminaciones nocturnas o zonas alejadas de núcleos urbanos y de fuentes de contaminación lumínica, lugares idóneos para captar la vía láctea en todo su esplendor, tal y como relata este grupo de aficionados a la fotografía que han puesto en marcha esta iniciativa.

Se trata del Coletivo Búhos de León, un grupo de 14 fotógrafos unidos por una pasión, la fotografía nocturna. Forman parte de Focus, la asociación leonesa de fotógrafos en la que se conocieron, sin bien son un grupo aparte.

«Si por definición la fotografía es luz, la fotografía nocturna debe encontrarla en el espacio y el tiempo... frías noches buscando cielos despejados y largas exposiciones para impregnar los trazos de las estrellas en el papel», explican ellos mismos sobre su trabajo.

Se trata de una modalidad en la que se puede incluir fotografía de atardeceres y amaneceres, fotografía de paisajes, urbana, fotografía de estrellas, superlunas o fotografía ‘light painting’, una técnica fotográfica que consiste en «pintar con luz» con exposiciones prolongadas. Ahí reside su magia «Para ello las técnicas son variadas y usamos cualquier fuente de luz que tengamos a mano», exponen. En realidad, plasman paisajes complejos, casi imposibles a horas en las que la mayoría de la gente duerme. Esta soledad es la que se transmite a través de sus instantáneas, en las que conjugan también técnicas de lo más variopinto que añaden un toque irreal y casi mágico.

Colores y leds

«Desde flashes manuales de fotografía tradicional a los cuales se les puede añadir modificadores de luz como geles, filtros, rejillas, etc... pasando por todo tipo de linternas de diferentes colores y potencias hasta aparatos de fabricación casera a partir de leds, cintas luminiscentes, hilos luminosos, lana de acero (prendida y sujeta a un cable al que se le dan vueltas concéntricas para crear esferas a partir de las chispas que suelta)», cono la que se puede apreciar en una de las fotografías que acompañan a este reportaje.

Hay fotos en León (la Catedral o la Plaza Mayor, por ejemplo,) San Miguel de Escalada, el pantano de Luna, una mina abandonada en Ciñera de Gordón, en la montaña en la cima de peña Ubiña... en Madrid, en la isla de Arousa o en París. Lugares dispares que resultan aptos para hacer una captura fuera de lo común, que es lo que busca este colectivo que ahora ha puesto en marcha su primera exposición, pero que tiene en mente seguir haciéndolo a partir de ahora, según asegura José Antonio Núñez, uno de sus miembros.

Una pequeña locura, «horas de sueño perdidas robadas a nuestros quehaceres habituales, excursiones nocturnas a lugares de difícil acceso, camaradería en torno a un café y la sensación de estar disfrutando un sueño de luz mientras los demás duermen», esa es, en resumen, la esencia del Colectivo Búhos de León. Experiencias que ahora quieren compartir en esta exposición con todo aquel que se anime a visitarla.

tracking