Diario de León

Mercedes G: ‘SCV 1’… electrificado

Una pieza única hecha a mano y basada en el Clase G eléctrico. Mercedes-Benz viene suministrando coches al Vaticano desde hace casi 100 años. La tradición continúa…

Mercedes G electrico Papamovil.

Mercedes G electrico Papamovil.Mercedes-Benz AG Communications & Marketing // photo by Oliver Schwarz

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Centenaria… tradición. «Laudato Si», la encíclica del Papa Francisco se plasma —‘sobre ruedas’— en un nuevo ‘Papamóvil’; una específica unidad del reciente Clase G eléctrico que viene a continuar una dilatada tradición en la ‘Estrella Plateada’: desde hace 97 años, y en los últimos 45, Sus Santidades utilizan los célebres ‘Papamóvil’ basados en el icónico todoterreno Clase G ahora, por primera vez, en versión eléctrica.

Mercedes G electrico Papamovil.

Mercedes G electrico Papamovil.Mercedes-Benz AG – Communications & Marketing

Según confirman fuentes de la multinacional germana, el vehículo se entregará a tiempo para el Jubileo de 2025, donde también estará presente, en la Magna Procesión del próximo 17 de mayo, Ntro. Padre Jesús Nazareno, imagen Titular de la Cofradía del Dulce Nombre, una de las más señeras penitenciales —y numerosas en papones— de la Semana Santa de León.

El Jubileo de 2025, un acontecimiento que sólo tiene lugar cada 25 años, espera acoger en Roma un nutrido —millonario— grupo de peregrinos llegados de todo el mundo.

Mercedes G electrico Papamovil.

Mercedes G electrico Papamovil.Mercedes-Benz AG Communications & Marketing // photo by Oliver Schwarz

El vehículo, que cumple con unos exigentes requisitos, se ha desarrollado en estrecha colaboración con el Vaticano específicamente para el Papa. Su sistema de propulsión eléctrica, adaptado a las velocidades especialmente bajas necesarias para las apariciones públicas del Sumo Pontícife, contribuye a una suerte de puesta en práctica de la encíclica «Laudato Si», en la que el Papa Francisco aboga por la necesidad de un desarrollo sostenible.

Hecho a mano, con detalles —y especificaciones— del nuevo G580 con tecnología EQ —CERO emisiones—, el vehículo se adaptó por el equipo técnico de las factorías de Graz y Sindelfingen para aprovechar al máximo las posibilidades de los cuatro motores eléctricos —uno en cada rueda—, con la vista puesta en las exigencias de los específicos trayectos lentos a los que se destinará. Precisamente gracias a su característica tracción a las cuatro ruedas, el ‘Papamóvil’ G eléctrico puede girar 360º sobre su propio eje, lo que resulta muy útil para maniobrar en concurridos entornos públicos.

En la parte trasera del ‘Papamóvil’, se ha sustituido el habitual asiento corrido del Clase G por uno individual centrado y regulable en altura. Este asiento principal giratorio, permite al Papa moverse con flexibilidad y dirigirse al público desde distintos ángulos; también se han integrado otros dos pequeños asientos individuales, a izquierda y derecha del principal, para eventuales acompañantes.

Se ha eliminado el techo a partir del pilar central —‘B’—, a la vez que se integró armoniosamente el propio pilar en la pared lateral hasta dibujar la inconfundible silueta del ‘Papamóvil’. También se ha previsto, para casos de lluvia o mal tiempo, un techo rígido independiente que protege a los ocupantes de las inclemencias.

También se desmontó la puerta trasera izquierda, reconstruyéndola al modo tradicional de los artesanos carroceros a partir de una sola pieza soldada a la carrocería; mientras en el lado derecho, se reubicaron —en el lado opuesto— las bisagras de la puerta trasera.

Al igual que los anteriores ‘Papamóvil’, la carrocería del nuevo Clase G está pintada en el tradicional tono blanco perla.

«El Clase G es uno de los vehículos más emblemáticos de Mercedes-Benz y estamos orgullosos de poder desarrollar coches para el Santo Padre siguiendo esta tradición», apunta Gorden Wagener, Jefe de Diseño de Mercedes-Benz Group AG.

Mercedes Nurbu,rg 460 Pullman Saloon 1930 Pio XI.

Mercedes Nurbu,rg 460 Pullman Saloon 1930 Pio XI.Mercedes-Benz AG - Mercedes-Benz Classic Communications

Una tradición... centenaria

Mercedes-Benz lleva prácticamente un siglo fabricando vehículos para la cabeza visible de la Iglesia Católica en sus viajes y apariciones públicas.

Tradición que arrancó en 1930 con el Nürburg 460 Pullman Saloon destinado al Papa Pío XI. En aquel momento, se adjudicó el contrato de suministro merced a la armonía del modelo, y también a que el equipo técnico de MB plasmó en el vehículo una importante característica de los anteriores carruajes: la posibilidad de transportar a dos personalidades, y otros miembros del séquito, utilizando asientos plegables.

En los años sesenta, Juan XXIII recibió un Landaulet 300 con caja de cambios automática y mayor batalla —distancia entre ejes—.

Su sucesor, Pablo VI, utilizaría inicialmente un Landaulet 600 Pullman y posteriormente un 300 SL, también en versión Landaulet.

Sería en la década de los ochenta cuando debutase oficialmente el primer ‘Papamóvil’, ocupado por Juan Pablo II para los actos en la Plaza de San Pedro: un modificado 460G.

A partir de 2002, Su Santidad dispondría de un 463 serie G500, que también utilizaron sus sucesores Benedicto XVI y Francisco.

En diversas ocasiones, la Santa Sede también ha venido utilizando coches especialmente diseñados y basados en el Mercedes Clase M y GLE.

Tras su retirada del servicio, algunos ‘Papamóvil’ se han expuesto en el Vaticano y en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart.

tracking