Diario de León

Un millar de leoneses salen a la calle en defensa del trabajo y de las pensiones

CC.OO. y UGT reivindican el mantenimiento de la protección social y un cambio del modelo productivo

Arturo Fernández e Ignacio Fernández, en el centro, comparten la pancarta que preside la manifestaci

Arturo Fernández e Ignacio Fernández, en el centro, comparten la pancarta que preside la manifestaci

Publicado por
s. c. anuncibay | león
León

Creado:

Actualizado:

La manifestación de este Primero de Mayo no desbordó las calles de gente pese a la difícil situación por la que atraviesa la economía provincial. No hubo más personas que otros años, aunque las reivindicaciones proclamadas y acunadas en varias pancartas son ya las habituales desde que comenzara la crisis.

En torno a mil leoneses recorrieron el centro de la ciudad durante poco más de media hora. Los responsables sindicales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández y Arturo Fernández, respectivamente, portaban, junto a otros compañeros, el cartel que advertía la principal de las preocupaciones: «Por el empleo con derechos y la garantía de las pensiones».

Un lema que acompañó a la comitiva desde la sede de los sindicatos, en Gran Vía de San Marcos, hasta la plaza de Botines, donde los líderes sindicales leyeron sendos manifiestos que clamaban por las garantías de los trabajadores, la solidaridad y por un cambio de modelo productivo que nazca de la educación. Durante el recorrido hubo gritos tímidos que pedían una huelga general, pero eran minoritarios -”provenían de las Juventudes Comunistas-” y se podían ver otras pancartas: «Más allá de las fronteras todos y todas somos trabajadores», «CTR Solución al convenio ya», «Mujeres ante la crisis. Ni un paso atrás» o «La precariedad mata».

Poco antes de la una de la tarde, la manifestación, en la que participaron representantes del equipo de gobierno, entre ellos el propio alcalde, Francisco Fernández, llegó a las puertas del Palacio de los Guzmanes. Arturo Fernández e Ignacio Fernández abrieron sus discursos con la alusión a los 120 años que se cumplen de las protestas de Chicago contra la explotación capitalista y para reducir la jornada laboral hasta las 48 horas semanales.

El «peor» escenario. Ambos recordaron los 4,5 millones de parados en España, 37.000 en la provincia, y asumieron el panorama actual como «el peor» de los posibles. Rechazaron la reforma del sistema de pensiones y el aumento de la edad de jubilación. Confiaron además en alcanzar pronto el pacto laboral, pero -”comprometieron-” «no» a costa de los trabajadores.

«Aquellos que cobran más de un sueldo sustancial deberían pensar en ser solidarios con quien no tiene trabajo», demandó el secretario provincial de UGT, que lamentó la difícil situación por la que atraviesan las 600 personas que están inmersas en la provincia en Expedientes de Regulación de Empleo. «Pedimos solidaridad y a los afectados, que luchen», gritó Arturo Fernández, quien exigió al Gobierno que «clarifique» a las empresas eólicas su futuro -”generan más de 4.000 empleos en León-” «para saber hasta dónde pueden llegar». Repasó la crítica situación por la que pasan el sector de la construcción, el carbón, la pizarra, el comercio y, especialmente, la agricultura y ganadería. Exigió a la Junta y a los políticos que se enfrenten a esta realidad. «Qué aclaren la Renta de Ciudadanía y también el Plan de Convergencia», reivindicó.

Por la educación. Ignacio Fernández cargó sus palabras contra los empresarios. «Falta crítica, criterio y pensamiento para cambiar el mundo, porque no hay nada peor que la crisis de competencia», manifestó. Condenó al capitalismo voraz y la especulación y recordó que el país necesita un «nuevo gobierno del sistema financiero que se ponga al servicio del desarrollo social». También apoyó una nueva fiscalidad, «más justa», y apostó por el «empleo estable, la igualdad, la formación y el mantenimiento del nivel de protección» contra el enriquecimiento personal. «Ésto sólo se consigue con educación», sentenció. «Es necesario un pacto educativo en este país, al igual que uno industrial, energético y también de las pensiones».

Los dos responsables sindicales ya habían revelado sus posturas antes de que comenzara la marcha. Ignacio Fernández rechazó una huelga general. Estas movilizaciones «son políticas y en estos momentos de crisis hace falta mucha actuación política, mucha decisión, que creo está fallando. No creo que en estos momentos aporte nada una huelga general», respondió.

Su homólogo en UGT echó en falta partidos políticos con vocación social para que «en lugar de mirar por sus intereses, miren por los de los ciudadanos, por las personas que lo están pasando mal», explicó.

tracking