Diario de León

Crónica | a. gaitero

Dos siglos detrás de Medicina

El médico del Cabildo de la Catedral se presentó a diputado por León en las Cortes de Cádiz de 1812, Manuel Martín, con el objetivo de crear en la ciudad una Cátedra Médico-Quirúrgica y de Farmacopea

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

«No sé si es una reivindicación maldita, lo que es seguro es que la aspiración a tener un centro de estudios de medicina en León es antigua», afirma la profesora de la Universidad de León, Elena Aguado, tras seguir la pista a quien fue médico del cabildo de la Catedral y diputado en las Cortes de Cádiz por León, Manuel Martín López.

El médico y físico, un intelectual embebido del espíritu de la Ilustración, tuvo como objetivo principal de su actividad política conseguir para León una Cátedra Médico-Quirúrgica y de Farmacopea que, según la historiadora, se crearía a partir de una sociedad pública a la que donaría su biblioteca, especializada en temas de medicina, y sus obras manuscritas.

Manuel Martín logró presentar a la Regencia una memoria en la que planteaba establecer este centro universitario en León. Aunque este documento no ha aparecido hasta ahora, una carta que dirigió al Ayuntamiento de León el 9 de mayo de 1813 da cuenta de lo «bien encaminadas» que iban sus gestiones con la Regencia.

Pero la vuelta al poder de Fernando VII y, por tanto, del absolutismo en 1817 dieron al traste con sus aspiraciones. «En otra carta posterior se queja de los vanos obstáculos por parte de la superioridad» para conseguir su propósito, añade Aguado.

La idea volvería a ser planteada durante el trienio liberal (1820-1823). En esta ocasión, el médico logró convencer al diputado por León Felipe Sierra-Pambley para presentar de nuevo la memoria durante el gobierno de Riego, pero tampoco tuvo éxito.

Manuel Martín moriría pocos años después, en 1827, sin ver realizado su proyecto. De ello se lamenta en el codicilo que añadió a su testamento (de 1817) cuando estaba a punto de abandonar este mundo. «Frustrado, decide dejar sus escritos a la Universidad de Oviedo o a la Academia Médica Matritense, de la que era miembro. Curiosamente no se los deja a ninguna institución leonesa», apunta.

Elena Aguado señala que, «como mínimo, es curioso que en 1812 este hombre de espíritu liberal veía muy importante crear un centro de estudios y de investigación dirigido específicamente a la medicina quirúrgica y a la farmacopea».

Natural de Ávila, donde nació en 1737, Martín desarrolló su vida profesional en el Hospital San Antonio Abad de León, que dependía del cabildo catedralicio. Su carrera política comenzó en vísperas de las elecciones a las Cortes de Cádiz de 1812, primero como alcalde segundo de León, elegido en septiembre de 1812, y, desde octubre del mismo año, como diputado por León en aquellas Cortes constituyentes que son un hito en la historia española.

«En realidad da la impresión de que su aportación y su objetivo al ser diputado en las Cortes de Cádiz era ésta. Sólo tuvo una intervención aparte de las gestiones que realizó para hacer llegar la memoria de la cátedra a la Regencia», subraya la historiadora.

La cátedra de Medicina Quirúrgica y Farmacopea que defendió Manuel Martín fue una de las aspiraciones de creación de centros universitarios superiores en León en el siglo XIX, como lo fue la de crear una Facultad de Veterinaria y los intentos de fundar una escuela agrícola ganadera.

La aspiración a tener una Facultad de Medicina «es antigua y entronca con una forma de entender la vida y el futuro en relación con el conocimiento y la ciencia», añade. El anhelo del doctor Martín encaja con su perfil de hombre ilustrado: «Este hombre pertenece a una generación que se ha formado en la ciencia de la Ilustración y que vive su participación en las Cortes de Cádiz más como intelectual que como político».

Manuel Martín tiene una entrada en el Diccionario Biográfico de los Parlamentarios Españoles que se publicará en septiembre y que elaboran las universidades españolas y americanas con motivo del bicentario de las Cortes de Cádiz.

tracking