Diario de León

El viaje de Eva

León concierta con Salamanca la interrupción de embarazos. La Gerencia tramita 127 abortos en ocho meses

Una mujer mira al horizonte sentada en un columpio.

Una mujer mira al horizonte sentada en un columpio.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

Las mujeres de León que interrumpen su embarazo en el sistema público se desplazan desde febrero a la clínica privada Multimédica Centro, en Salamanca. Su gerente, el doctor Antonio Sánchez, afirma que el acuerdo anual firmado con la Gerencia de Sanidad de León permite practicar en la clínica todos los supuestos que contempla le nueva ley. es decir, aborto libre durante las catorce primeras semanas, antes de las 22 semanas de gestación si hay riesgo para la embarazada o problemas en el feto y en cualquier momento de la gestación si se detecta una enfermedad fetal extrema grave.

La objeción de conciencia de los médicos del sistema público de Castilla y León desplazaba hasta ahora a las mujeres leonesas a la clínica Dator de Madrid. El acuerdo con Salamanca prevé que la clínica practique en un año una media de 300 abortos. «Esta es una estimación aleatoria porque aún es pronto para hacer balance tras la entrada en vigor de la nueva ley. Hay meses que se han incrementado, pero otros han descendido», afirma Antonio Sánchez, director de la clínica charra. A Salamanca llegan también mujeres de Extremadura, pero curiosamente, el convenio vigente en la provincia charra desplaza a Madrid a las mujeres salmantinas que quieren interrumpir su gestación.

Al concurso convocado por la Gerencia participó la clínica Buenavista de León, que tiene autorización para practicar abortos hasta la semana 14 de gestación. «El 90% de los abortos se practica antes de la semana 14», explica Eugenio Civieta, director de la clínica leonesa. Las bases de la convocatoria contemplaban que el centro seleccionado debería estar acreditado para practicar abortos más allá de la semana 14, «para optar al concurso formamos una UTE con una clínica de Valladolid. Así cubriríamos en León los abortos hasta la semana 14 y el Valladolid el resto», afirma Civieta. Pero León rechazó la oferta. «Las bases del concurso eran claras», explica el gerente de Sanidad de León. Carlos Díez Baldeón, «las clínicas debían acreditar, por separado, que podían practicar abortos en cualquier semana de gestación y, pese a la UTE, ninguna de las clínicas cumplía todos los requisitos». Baldeón sostiene que la oferta de Salamanca era la mejor opción, por ubicación y posibilidad de desplazamiento desde León, «hay que tener en cuenta otra variable y es que muchas mujeres prefieren, por intimidad, practicar el aborto en una zona distinta a la de la provincia de procedencia».

Desde la entrada en vigor de la nueva ley del aborto en julio del 2010, la Gerencia ha tramitado 127 abortos desde León, 84 en los seis últimos meses del 2010 y 43 en los dos primeros meses de este año. Mientras tanto, aproximadamente 60 mujeres acuden al mes a la clínica Buenavista de León, «la nueva ley no ha incrementado el número de abortos, son los mismos que antes», explica Civieta.

«Estamos estupefactos», afirma Civieta, «la opción que presentamos era perfectamente legal y no entendemos por qué nos han dejado fuera. Dudo que se practique el aborto farmacológico con estas distancias. La mujer necesita visitar al médico al menos en tres ocasiones. El coste para la administración es el doble que si se hiciera aquí».

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria de Embarazo (Acai) elabora un informe sobre la situación de las interrupciones de embarazo en España, en cuya redacción participa el vocal de Acai en Castilla y León, Eugenio Civieta, director de la clínica Buenavista. En el documento se asegura que los conciertos provinciales de Castilla y León exigen a las clínicas que tengan capacidad para interrumpir gestaciones de 14 y de más semanas de gestación, «y ello pese a que más del 90% de las interrupciones se realizan antes de la 14 semana de gestación. Así pues, en provincias como León, que cuentan con clínicas de hasta 14 semanas, pero no más, las mujeres se ven obligadas a desplazarse a Salamanca, pese a que el 90% de ellas podría interrumpir su gestación en la provincia».

Pese a que hay un plazo abierto, Civieta no recurrirá la decisión de Sanidad, «esperamos que el año que viene cambien los criterios y podamos optar a ofrecer este servicio».

tracking