Diario de León

Mileuristas del Ecyl

Diecinueve talleres de empleo forman y dan trabajo a 249 personas en sectores que van desde la cocina al monte

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

No llegan a mileuristas, pero casi. Son 249 personas las que actualmente se benefician en la provincia de León de la formación remunerada que ofrecen los talleres de empleo del Ecyl. Hay un total de 19 en activo en entidades locales y sociales repartidas por la provincia.

El salario mínimo interprofesional está fijado para el 2011 en 641,40 euros. Y la cuantía que se establece como salario para las personas que se forman mediante este sistema mixto es de 1,5 veces el mínimo retributivo, que, en muchos casos, supera al sueldo que van a cobrar cuando se inserten en el mercado laboral real.

Los sectores que abarcan van desde la cocina, como es el caso de Las Ventas III, que gestiona la Escuela Municipal de Hostelería de León, a los trabajos forestales como el que imparte en Cistierna la Mancomunidad Esla-Cea.

Hay talleres de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales que gestionan la Asociación de Familiares de Alzhéimer de León (AFA), la Fundación Secretariado General Gitano y los municipios de Villaquilambre y Bembibre.

Los talleres más numerosos los imparte actualmente el Ayuntamiento de Ponferrada. Tienen un total de 40 alumnos y alumnas que se forman como auxiliares de montes y en la modalidad de pintura. Con 32 personas en formación funciona el taller de empleo San Andrés VII que está dirigido a la inserción en el mercado laboral de personas con una mínima titulación en telemarketing y en jardinería.

Este sector es uno de los yacimientos de empleo actuales, ya que se imparten otros talleres similares en Carracedelo, en Chozas de Abajo y en Mansilla de las Mulas, en este caso gestionado por la Mancomunidad Esla-Cea. En Vega de Espinareda ocho personas se preparan para realizar labores de jardinería combinadas con el cultivo de plantas medicinales. También la Fundación del Secretariado General Gitano imparte un taller de empleo de jardinería.

«Son programas mixtos de empleo y formación dirigidos a desempleados de 25 o más años que deseen recibir una formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesional relacionados con los nuevos yacimientos de empleo», explica el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

También perviven algunos talleres de empleo relacionados con el sector de la construcción, pese a la crisis por la que atraviesa. En concreto, los municipios de Sariegos y Villafranca del Bierzo imparten sendos talleres de albañilería.

La duración mínima de los talleres de empleo, que comenzaron en octubre, es de seis meses y la máxima de un año, como es el caso del taller de cocina de la Escuela Municipal de Hostelería Carlos Cidón.

La selección para formar parte de este programa la realiza la gerencia provincial del Ecyl. Tienen preferencia las personas con especiales dificultades para encontrar empleo, como mujeres y personas con discapacidad, así como aquellas que están cobrando una prestación por desempleo.

El tiempo de formación teórica no puede ser inferior al 25% del total de las horas. Que el trabajo que se realiza tenga utilidad pública y que las personas que participan estén inscritas en el paro son otros de los requisitos que estipula la normativa que regula los talleres de empleo. En 2011 se cumplen diez años de los talleres de empleo creados por el Ministerio de Trabajo.

tracking