Diario de León

Octubre no da tregua y deja el paro en 38.727 personas, 1.830 más que hace un año

León no sólo pierde empleo en los servicios por el fin del verano, sino también en su débil tejido industrial.

León

Creado:

Actualizado:

La que ya es la principal preocupación de los españoles, y el argumento básico del debate nacional, se convierte también en dramático protagonista del inicio de la campaña electoral. El paro no sólo sigue imparable y alcanza niveles históricos, sino que los analistas amenazan con más recortes en el empleo y el Gobierno renuncia a sus objetivos de recuperación para los meses inmediatos. Octubre, un mes tradicionalmente malo para el empleo, se ha descolgado con un nuevo varapalo que pone muy difícil el insistente argumento de que la recuperación depende de que los ciudadanos recuperen la confianza.

El mes pasado los servicios públicos de empleo registraron 134.182 parados más, hasta sumar 4.360.926. De ellos, 38.727 son parados leoneses, 1.321 más que el mes pasado y 1.830 más que hace un año. Con todo, el paro crece en la provincia a niveles inferiores a los del resto de la Comunidad y del conjunto del país: en el último año la cifra de personas sin empleo registradas creció un 4,96% en León, un 7,06% en Castilla y León y un 6,73% en España. En el último año el país ha sumado 274.950 personas en busca de empleo a las listas oficiales de parados.

En niveles históricos. La cifra de parados en la provincia se mantiene pues después del verano en los niveles históricos con los que comenzó este año, en un momento en el que el propio Gobierno reconoce que la creación de empleo está más lejos, y que la paralización de la economía, según los últimos datos de crecimiento y las previsiones, tendrán como consecuencia un aumento de los desempleados.

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, reconoció ayer que la recuperación del empleo anunciada en los últimos meses por el Ejecutivo está muy lejos de materializarse, y que los datos son los peores desde que la economía y los mercados laborales comenzaran su declive tras la quiebra de Lehman Brothers en el 2008.

El argumento tradicional de pérdida de empleo en el mes de octubre es el final de la temporada turística, y de los empleos temporales que genera. Sin embargo, en el último mes todas las autonomías, y todos los sectores de actividad, perdieron puestos de trabajo. El Gobierno recuerda que a los empleos de la hostelería y el turismo, así como otros servicios relacionados con el ocio veraniego, se suman los recortes en el empleo en sanidad, educación y servicios sociales que están haciendo varias comunidades autónomas.

En el caso de León la mayor pérdida de empleo en el último mes se produjo efectivamente en el sector servicios, que perdió 747 empleos y suma 20.429 parados. Suma 990 desempleados más que hace un año.

También la industria. La industria es el segundo sector con más pérdida de empleo, un dato especialmente preocupante por las características del débil tejido industrial leonés. Se sumaron a la lista de parados 178 personas, hasta sumar 5.318. Con todo, son sólo nueve más que hace un año.

También se ha incrementado con fuerza el número de parados en el grupo de la construcción, que con 169 más suma en total 6.299. A pesar de la fuerte corrección sufrida por el sector a lo largo de la crisis, en un año han sumado 273 parados más.

Preocupante es el incremento de leoneses que buscan un empleo pero no han conseguido trabajar nunca. El colectivo sin empleo anterior sumó 139 parados en el último mes, 410 en los últimos doce meses, y alcanza las 5.829 personas. En cuanto a la agricultura, con 88 parados más (148 más que hace un año) se sitúa en 852 personas registradas sin empleo.

Por sexos, el mes pasado el masculino en León creció en 577 hombres, y son 18.226 del total; frente a las 20.501 mujeres, después de que en el último mes el paro se incrementase entre el colectivo femenino en 744 personas.

A nivel nacional. En el conjunto del país el dato del paro aumentó en 134.182 personas, un incremento del 3,17% que supone la segunda mayor subida en el décimo mes desde 1996 y que deja el número total de ciudadanos apuntados en el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), antiguo Inem, en 4.360.926.

El peor octubre fue el del 2008, cuando el desempleo creció en 192.658 ciudadanos.

La última subida es la tercera consecutiva, después de las de agosto y septiembre, cuando 51.185 y 95.817 personas más se apuntaron al Sepe. Además, casi duplica a la que se experimentó en octubre del año pasado, cuando el repunte fue de 68.213 personas. En los últimos 12 meses, el paro ha aumentado en 274.950 desempleados, un 6,7%, informó este jueves el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este octubre marcó otro récord, porque superó el pico más elevado hasta ahora, el de 4.333.000 inscritos del mes de marzo. Por sexos, la subida afectó en mayor medida a los hombres. El paro masculino creció en 76.443 hombres (+3,7%) en comparación con septiembre, mientras que el femenino se incrementó en 57.739 (+2,6%).

A pesar de que la subida de octubre afectó más al sector masculino de la población, las mujeres registradas siguen superando en número a los varones, en concreto, en 65.020.

tracking