Diario de León

El caso gallego de Cesuras y Oza, una iniciativa pionera

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La fusión entre los concellos gallegos de Cesuras y Oza dos Ríos saltó a la actualidad informativa como un ejemplo de la racionalización del mapa municipal, que fue ensalzado por el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Con 2.225 habitantes para el primero y 3.229 en el segundo, la iniciativa de ambos municipios se ha ‘vendido’ como una postura pionera que marcará el camino que tendrán que seguir el resto de municipios pequeños en España.

Las movilizaciones no se han hecho esperar y vecinos de Cesuras ya se han encargado de plantarse contra la fusión, por temor a la pérdida de identidad, quizás la cuestión más delicada a la que se enfrenta el proceso que, a todas luces, parece imparable.

Desde Galicia se habla ya de la necesidad de impulsar un «gran pacto de Estado» que acabe con el minifundismo local y que suponga facilitar las fusiones entre ayuntamientos, siempre con la voluntariedad como punto de partida en aras del consenso obligatorio para conseguir que el proceso salga adelante sin rupturas. El PP advierte de la necesidad de alcanzar acuerdos y modificar normativas en el ámbito estatal para habilitar «un marco general» que permita dar este tipo de pasos, sin dejar de lado la posibilidad de poner en marcha otro tipo de cooperación municipal que alivie la fragmentación.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha sido el principal valedor de la fusión con un apoyo sin condiciones que ha expresado en todos los foros anunciando además, que este tipo de iniciativas se verán recompensadas con una mayor atención en el reparto de ayudas y subvenciones para los municipios implicados.

Para sacar adelante nuevas fusiones en Galicia, el PP, partido de gobierno, ya ha realizado un llamamiento para que los otros dos partidos mayoritarios, PSOE y Bloque Nacionalista Galego (BNG) actúen con «responsabilidad».

tracking