Diario de León

Los sindicatos ultiman más protestas tras el «toque de atención» esta semana

Publicado por
m. j. m. | león
León

Creado:

Actualizado:

Las protestas protagonizadas por el sector minero esta semana han sido un «ejemplo de seriedad y rigor», pero también un «toque de atención para que este Gobierno sepa que los mineros no van a dar un paso atrás». Firmeza y el margen de confianza justo fue lo que ayer mostraron los responsables del sector minero de CC.OO. y UGT tras su encuentro en Mieres, para hacer balance de las primeras movilizaciones convocadas contra el recortazo del Ministerio de Industria y para perfilar las protestas que se llevarán a cabo la próxima semana si no sale un acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón que el Ejecutivo ha convocado in extremis para el martes, un día antes de que se reinicien los paros convocados en las cuencas.

Desde que se convocó la Mesa del Carbón los representantes sindicales han reiterado que no admitirán más reuniones sin contenido, ni más largas de Industria. Sólo la propuesta de un aumento en las cantidades consignadas para el funcionamiento del sector en los Presupuestos Generales del Estado permitirá calmar los ánimos de la minería, que no sólo no está dispuesta a dejar que las decisiones del equipo de Mariano Rajoy lleven a su final precipitado sino que ha advertido que sumará a su causa a toda la sociedad de las cuencas mineras, porque «lo que nos estamos jugando es el futuro de las comarcas».

Por eso realizaron un llamamiento a la sociedad para que participe en la gran manifestación prevista para el próximo jueves en madrid, que partirá a las 11.00 horas del estadio Santiago Bernabéu y llegará hasta el Ministerio de Industria.

Juan Carlos Álvarez Liébana, responsable del sector minero de la Federación de Industria de CC.OO., y Víctor Fernández, de Fitag-UGT, señalaron ayer tras la reunión mantenida en Asturias que «las comarcas mineras siguen en lucha» y el Gobierno tiene que saber que «los mineros no abandonan».

Álvarez Liébana señaló que los sindicatos acuden a la Comisión de Seguimiento convocada por el ministerio «con la intención de que haya acuerdo y se resuelva el problema»; pero advirtió de que de no ser así las protestas seguirán el calendario previsto.

Por su parte Fernández se felicitó del seguimiento del sector a las dos primeras jornadas de paro convocadas esta semana, y reiteró que la minería no aceptará en ningún caso un recorte que «no sólo supondrá el cierre total de la actividad minera, tanto pública como privada, sino también renunciar a la reindustrialización, que está comprometida y firmada en el Plan del Carbón».

tracking