Diario de León

CC.OO.y UGT advierten de que la movilización no acabará el 11 de julio

Para los sindicatos, que cierre la minería de carbón es atentar contra los intereses de España

Publicado por
Segovia. Efe.

Creado:

Actualizado:

Los secretarios generales de CC.OO y UGT de Asturias, Antonio Pino y Justo Rodríguez, han insistido hoy en Villacastín (Segovia) en que si el Gobierno no se sienta a negociar en torno al plan de la minería de carbón las movilizaciones no acabarán con la manifestación en Madrid, el 11 de julio.

Pino y Rodríguez han acompañado hoy a los participantes en la «Marcha negra» en la etapa entre Sanchidrián (Ávila) y Villacastín (Segovia).

En declaraciones a los periodistas, Pino ha acusado al Gobierno de ser «el campeón de la mentira», ya que, a su juicio, no cumple con el plan del carbón que se encuentra vigente desde 2006.

El dirigente asturiano de CC.OO. ha advertido: «Que nadie se engañe, la movilización no acaba con esta marcha, si el Gobierno no se sienta a negociar una salida que contiene el actual plan de la minería, continuarán las movilizaciones en el sector, tanto en Asturias, como en otras comunidades».

Para los sindicatos, que cierre la minería de carbón es atentar contra los intereses de España, en su opinión, cuando Alemania apuesta por no cerrar minas porque el precio del petróleo fluctúa, hay inestabilidad en el gas y moratoria nuclear después de Fukushima. Antonio Pino ha asegurado que el Gobierno «es el causante de este conflicto» representado en la marcha, pero también en la huelga desde hace 41 días, con encierros en los pozos, acampadas en ciudades y cortes de vías de comunicación.

Según Pino, «se está intentando dar un giro, obligando a actuaciones de las Fuerzas del Orden, para proyectar una idea de los mineros como bárbaros a la hora defender su trabajo y los intereses de su familia, y de eso es responsable el Gobierno que preside Mariano Rajoy». Por su parte, Justo Rodríguez, ha afirmado que el problema de la minería de carbón no es menor que los rescates que se hacen en el sector financiero y bancario, «que luego, además, no dan respuesta a los problemas de las empresas».

Para el dirigente de UGT este sector forma parte de la economía productiva de la vida de cuencas y ciudades muy importantes en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias y Aragón, donde no solo está el salario de trabajadores sino de autónomos, comerciantes y servicios. Rodríguez ha pedido al Gobierno que no sea insensible a esta movilización y le ha lanzado el mensaje de que «España tiene que salir no solo con recortes, sino con economía productiva, sin imponer la mayoría absoluta», a la vez que ha recordado que siguen abiertos al diálogo social.

«Exigimos -ha dicho el líder asturiano de UGT- que el Gobierno cumpla algo que no iba en su programa electoral, como es el cierre de la minería de carbón, ha mentido e impone una reducción que aboca al cierre».

Ahora, los sindicatos sostienen que esperan la llamada del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, para resolver lo que queda del plan del carbón, que acaba el 31 de diciembre, y negociar el de 2013 a 2018.-

tracking