Diario de León

León cuenta con la zona azul más cara

La hora en zona de estacionamiento restringido en la capital es un 23% más cara que en Valladolid. Ponferrada sigue a León en la lista, con solamente diez céntimos por debajo en 58 minutos.

Publicado por
c. centeno / s. alonso | león
León

Creado:

Actualizado:

León y Ponferrada son las ciudades de la Comunidad con la zona azul más cara. Los conductores que quieran estacionar en las calles céntricas de ambas ciudades deben abonar la tarifa más alta de Castilla y León en el caso de mantener su vehículo aparcado durante los primeros 60 minutos.

En el caso de la capital de la provincia, está a la cabeza de la lista, ya que mantener el coche en zona azul una hora cuesta 80 céntimos, el 23 por ciento más que, por ejemplo, en Valladolid (ciudad que duplica en población a León), donde una hora cuesta 65 céntimos. Y, justo por detrás, se sitúa Ponferrada, con un coste de 70 céntimos los primeros 58 minutos.

Fracción mínima

Por otro lado, la capital leonesa también está a la cabeza, junto con Segovia, en cuanto a la fracción mínima, dinero que debe abonarse para que el parquímetro extraiga un ticket. En León, para que la máquina dé al conductor el justificante de pago que mirarán los controladores de la ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento), tiene que abonar al menos 30 céntimos de euro, que sirven para mantener el coche estacionado durante media hora.

Este dato varía en todas las ciudades de Castilla y León desde los 15 céntimos de fracción mínima por media hora en Zamora, hasta los 30 céntimos por 30 minutos de León y Segovia. Aunque, cabe destacar que mientras que la fracción mínima en León es equivalente a los minutos permitidos, en otras ciudades como la propia Ponferrada, el dinero mínimo que tienen que abonar los conductores para obtener el ticket es superior a los minutos de estacionamiento, con 25 céntimos por 20 minutos.

Pero a los conductores castellanos y leoneses que quieran aparcar en la denominada zona azul de las ciudades, les conviene más hacer este desembolso que pagar la sanción que supone no tener el justificante de pago situado en el coche estacionado de forma visible. Estas sanciones ofrecen la posibilidad de ser anuladas, pagando una cantidad determinada que en ningún caso supera los 10 euros, pero que varía mucho dependiendo de la ciudad en la se encuentre el vehículo.

Por un lado, ciudades como Ávila tienen una sanción diferente dependiendo de si el coche tiene o no ticket, y otras cuentan con el mismo coste de retirada de multa en el caso de no disponer de justificante o tener el mismo pasado de tiempo.

Por otro lado, la retirada de sanción también varía dependiendo de la ciudad en cuanto al tiempo disponible para anularla. Capitales como León ofrece la posibilidad de retirar la sanción durante el resto de día, mientras que en otras como Ávila sólo es posible retirarla durante la primera hora tras haber sido detectado por los controladores.

En el caso de no retirar la multa, la sanción pasa a tener un coste mayor, y, en la mayoría de los casos, a manos de la Policía Local de cada ciudad, excepto en Palencia, donde los controladores tienen potestad para multar. Por último, hay que tener en cuenta que núcleos comarcales como La Bañeza y Astorga también disponen de zona azul.

tracking