Diario de León

Un narco hispano-marroquí fue indultado junto a Galván sin haber sido juzgado

Continúan las protestas contra el indulto en Casablanca.

Continúan las protestas contra el indulto en Casablanca.

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Un supuesto narcotraficante hispano-marroquí fue indultado en el mismo grupo que el pederasta Daniel Galván antes incluso de haber sido juzgado por tres delitos relacionados con el tráfico de hachís.

Mohamed Mounir Molina, de 31 años e hijo de padre español y madre marroquí, figuraba en la lista de «indultables» presentada por el Gobierno español ante las autoridades marroquíes, según fuentes diplomáticas españolas, y no era candidato a un traslado por no haber sido juzgado.

Las fuentes explicaron que el indulto es un derecho exclusivo del rey de Marruecos y, por lo tanto, no se rige por la legislación española, sino por la marroquí (el artículo 58 de la actual Constitución marroquí estipula simplemente que «El rey ejerce el derecho de gracia», sin dar otros detalles).

Expediente

Según indicaron fuentes de la Asociación Rif de Derechos Humanos que tuvieron acceso al expediente, Mounir Molina fue el único que salió de la cárcel de Alhucemas el día 30, cuando el rey Mohamed VI anunció el indulto colectivo de 48 presos españoles. En el expediente que acompañaba a la lista de presos «indultables» se había añadido la mención de «excelente comportamiento en prisión» durante el tiempo que Mounir Molina, obrero de profesión, había pasado como reo preventivo, lo que supuestamente ayudó a su inclusión en esa lista. Por su parte, el Ministerio español de Asuntos Exteriores señaló ayer que Mounir Molina, incluido por la embajada de España en Marruecos en la lista de 18 reclusos indultables, se encontraba en una cárcel del país y que esa situación le hacía «asimilable» al resto de internos españoles.

El juicio a Mounir Molina debía celebrarse exactamente dos días después, el 1 de agosto, y de hecho se llevó a cabo contra dos de sus cómplices, que recibieron penas de 8 y 10 años de cárcel por tres delitos: comercio de hachís, transporte de hachís y asociación delictiva.

Mounir Molina fue perseguido por «posesión, transporte, tráfico internacional de drogas, exportación de drogas y asociación delictiva», entre otras acusaciones.

tracking