Diario de León

La juez de los ERE avanza para que el Supremo impute a Chaves y Griñán

Pide al Congreso y al Parlamento andaluz que certifiquen la condición de aforados.

Manuel Chaves ocupó la presidencia andaluza.

Manuel Chaves ocupó la presidencia andaluza.

Publicado por
c. cuerdo | (colpisa) sevilla

Creado:

Actualizado:

La juez que investiga el caso de los supuestos ERE fraudulentos pagados por la Junta de Andalucía parece seguir la recomendación de la Audiencia Provincial de Sevilla y está dando los últimos pasos de la instrucción, al menos en lo que a la parte política de la trama se refiere. Así, ha pedido al Parlamento andaluz y al Congreso de los Diputados que certifiquen la condición de aforados de los ex presidentes autonómicos Manuel Chaves y José Antonio Griñán y otros cinco ex consejeros regionales, todos ellos señalados en un polémico auto de septiembre como colaboradores para «un uso ilícito de fondos públicos».

Esta petición formal, acompañada de la solicitud de que la Guardia Civil averigüe sus domicilios para posteriores notificaciones, se entiende como el trámite previo para que la juez eleve al Tribunal Supremo esta parte de las diligencias y pida su imputación. No obstante, no tendría efectos formales dado que el auto del 10 de septiembre en el que los preimputaba fue recurrido por la Fiscalía ante la Audiencia de Sevilla al considerar que un juez ordinario no era competente para actuar contra aforados.

Según señaló la juez Mercedes Alaya en dicho auto, dictado justo el día que tomaba posesión el nuevo gobierno de Susana Díaz, la concesión de subvenciones al margen del procedimiento era «el núcleo esencial» de la investigación pero alrededor se habían descubierto una serie de elementos «configuradores». Es el caso de las sobrecomisiones que, con la anuencia de la Junta, cobraban las mediadoras que participaban en la tramitación de las prejubilaciones o las ayudas directas, pero también de las modificaciones presupuestarias que permitieron ese «uso ilícito» de los fondos públicos.

La juez sostuvo entonces que los presupuestos de la comunidad ampararon la utilización «palmariamente irregular» del sistema de transferencias de financiación, y que el uso de esta formula -escogida en la opinión de Alaya precisamente por su falta de controles y fiscalización- provocó continuas modificaciones presupuestarias, cerca de 93 millones en apenas dos años. De ahí que señalara a los cargos públicos que, desde las consejerías afectadas, dieron continuidad a esa fórmula y por tanto permitieron esos desfases: Empleo, Hacienda e Innovación. Esta última como responsable del organismo público desde el que se abonaban las ayudas aprobadas por la dirección general Trabajo.

La providencia de la juez Mercedes Alaya va dirigida a la secretaria del Parlamento andaluz, donde poseen acta de diputado Carmen Martínez Aguayo, Manuel Recio, Francisco Vallejo y Antonio Ávila. Todos ellos estarían aforados ante el Tribunal Superior de Justicia Andaluz. También pide la información a la secretaria del Congreso, donde son diputados el ex presidente Manuel Chaves y José Antonio Viera. Sin embargo, y tal vez por un despiste o un lapsus, la juez no pide información alguna al Senado, por lo que nadie le confirmará el aforamiento del ex presidente José Antonio Griñán.

tracking